CCOO y UGT contra objetores

Cultura · Valentín Abelenda Carrillo
Me gusta 0
16 octubre 2008
En plena crisis, "la más grave que he conocido", dijo Pedro Solbes, los sindicatos de clase CCOO y UGT se encuentran desaparecidos, el número de parados aumenta peligrosamente, el poder adquisitivo de los trabajadores disminuye y los sindicatos no están. ¿Alguien recuerda cómo eran sus reacciones en crisis anteriores?

Pero aunque no se les ve en los foros ni en la calle, sí que están y lo que hacen es secundar al Gobierno en asuntos, como la educación, que no les deben competir. Es así que CCOO ha ordenado a sus afiliados expulsar a los objetores de Educación para la Ciudadanía, mientras UGT lamenta los fallos judiciales favorables a la objeción.

En este contexto, sorprende que las secciones de Enseñanza de los sindicatos UGT y CCOO dediquen todos sus esfuerzos a combatir a los objetores de las asignaturas del Área de Educación para la Ciudadanía. CCOO en la Región de Murcia, por ejemplo, ha cursado unas instrucciones a sus afiliados sobre cómo actuar ante la objeción a Ciudadanía. En estas  instrucciones (entre otras cosas) se pide a los profesores que:

– Los jefes de estudios deben expulsar a los alumnos objetores cuando hayan acumulado varias "faltas".

– Los alumnos objetores deberán ser suspendidos por no asistir a clase durante todo el año.

UGT también ha cerrado filas con los gobiernos del PSOE a favor de Ciudadanía. Para este sindicato, las nuevas asignaturas "son una oportunidad para la educación de los nuevos ciudadanos" desde un punto de vista democrático y con una visión crítica de los problemas que tiene la sociedad y el individuo.

Tal vez no cueste tanto entender estas actuaciones si tenemos en cuenta los datos recopilados por Profesionales por la Ética. Según estos datos, las secciones de Enseñanza de UGT y CCOO han sido ampliamente subvencionadas por el Ministerio de Educación, ya que desde 2004 hasta 2007 han recibido 727.157,00 € (CCOO) y 900.085,00 € (UGT). Podríamos cantar el eslogan que tanto les gustaba y repetían hasta la saciedad, "Donde están, no se ven…".

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1