Cataluña puede ser el futuro

España · F.H.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 1
16 febrero 2021
Cansancio y política tribal. Hubo años en que se decía que Cataluña estaba en la vanguardia de Europa y de España. En la vanguardia de la cultura, de la capacidad de emprender, en la vanguardia como sociedad laica, emancipada. Cataluña era el futuro. Quizá en algún tiempo fue verdad.

Cansancio y política tribal. Hubo años en que se decía que Cataluña estaba en la vanguardia de Europa y de España. En la vanguardia de la cultura, de la capacidad de emprender, en la vanguardia como sociedad laica, emancipada. Cataluña era el futuro. Quizá en algún tiempo fue verdad. A lo mejor, a lo peor, el futuro político de las democracias occidentales es un panorama político como el que se vive en Cataluña desde hace años.

En las elecciones celebradas este domingo la participación cayó a mínimos históricos. Casi la mitad de los catalanes decidieron no votar. Había miedo al Covid. Pero el miedo casi nunca es un factor absoluto. El miedo se vence si merece la pena hacer algo, si estás motivado. De hecho los muy motivados votaron, por eso hubo un poco más de participación entre los votantes independentistas. Y luego está el voto por correo. Si tienes miedo pero crees que es conveniente votar, votas por correo.

Miedo y cansancio. A lo mejor, a lo peor, el futuro es lo que vemos en Cataluña: un panorama político muy polarizado en el que votan pocos, los muy cafeteros de un lado y de otro. Mientras cada vez más, la ciudadanía ve cómo sus problemas, sus inquietudes reales, el trabajo, la salud, la lucha contra el virus quedan en un segundo plano. Si la mitad de los que podían ir a votar en Cataluña no lo han hecho no ha sido solo por miedo, ha sido porque están cansados, porque muchos han pensado que las elecciones no iban a cambiar nada.

Y, desgraciadamente, parece que llevan razón. Cataluña sigue fragmentada en dos bloques casi simétricos. Esta vez el independentismo ha conseguido un poco, solo un poco más de respaldo que el constitucionalismo. Poco más de un uno por ciento. Los constitucionalistas se han abstenido más que los independentistas. Pero los dos bloques siguen donde estaban. Solo hay movimiento dentro de cada bloque. Política tribal. Cada uno vota a los partidos de su bloque. Crecen los extremos y luego gobiernan los independentistas para no gobernar y dedicarse a una secesión imposible. Y mientras, en Cataluña, la ciudadanía ve cómo se marchan las inversiones y el talento y llega la decadencia económica, social y cultural. Mal futuro el de una democracia alejada de las necesidades concretas.

Noticias relacionadas

Carta a Ana Obregón
España · Fernando de Haro
Sé cómo de violento puedo ser cuando pretendo que mis deseos, que mi deseo, se cumpla como yo he imaginado, como yo he pensado....
30 marzo 2023 | Me gusta 1
Urge una mejora del gobierno de la Universidad
Entrevistas · Juan Carlos Hernández
Hablamos con Carlos Vidal sobre la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Lo mejor que podría pasar es que se derogue cuanto antes afirma el Catedrático de Derecho Constitucional en la UNED....
30 marzo 2023 | Me gusta 0
Ideología contra empresarios
España · Javier Folgado
El gobierno se ha dedicado a señalar con el dedo a los empresarios que generan riqueza. La ideología impide ver los grises que siempre tiene la realidad....
21 marzo 2023 | Me gusta 0