Apoyado en la Señora de Aparecida

Mundo · José Luis Restán
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 198
24 julio 2013
Al concluir la Misa en el Santuario de Aparecida los acólitos hicieron ademán de entregar al Papa el báculo pastoral para descender del altar. Con un rápido movimiento  Francisco declinó la invitación y pidió con viveza que en su lugar le diesen la pequeña imagen réplica de Nuestra Señora de Aparecida, que el Arzobispo de la diócesis, Cardenal Raymundo Damasceno, le había obsequiado al inicio de la celebración.

Al concluir la Misa en el Santuario de Aparecida los acólitos hicieron ademán de entregar al Papa el báculo pastoral para descender del altar. Con un rápido movimiento  Francisco declinó la invitación y pidió con viveza que en su lugar le diesen la pequeña imagen réplica de Nuestra Señora de Aparecida, que el Arzobispo de la diócesis, Cardenal Raymundo Damasceno, le había obsequiado al inicio de la celebración. Se diría que el Papa no la sostenía sino que se agarraba a la frágil figura de la Virgen. Aferrado a ella recorrió un largo tramo del pasillo, como si Nuestra Señora fuese una suerte de nuevo báculo para el Sucesor de Pedro. Después, asomado al balcón del Santuario, completó ese gesto bendiciendo al pueblo reunido en la explanada con la misma imagen de color negro, el color de los esclavos.

Al llegar al Santuario, Francisco había puesto su ministerio y el éxito de la JMJ bajo la protección de la Señora de Aparecida, y como en una confidencia le había dicho: “Tú no dudaste, yo tampoco puedo dudar”. Singular vínculo el de Pedro y María, como puso genialmente de manifiesto el teólogo Balthasar. Francisco lo ha hecho evidente con sus gestos: María es la obediencia perfecta de la fe, y es también la protección invencible de cada pobre fiel cristiano. María es el camino seguro a Jesús, la que protege la fe de los pobres del intelectualismo descarnado, del narcisismo y de las reducciones ideológicas. Por eso los santuarios han sido, precisamente en América Latina, centros de gravedad que protegían el equilibro de la fe y la totalidad de la figura eclesial frente a tantos embates. Curioso que algunos campeones de la ideologización de la fe simulen ahora estar contentos, aparentando no entender lo que el Papa está diciendo.      

En su primera homilía Francisco recordó la aparente fragilidad de la mujer del Apocalipsis perseguida por el dragón. “El dragón, el mal, existe en nuestra historia, reconoció el Papa, pero no es el más fuerte. El más fuerte es Dios, y Dios es nuestra esperanza”. María, figura de la Iglesia, parece endeble y acosada, pero finalmente vence porque se apoya únicamente en su Señor. No hay otra cura para tantos desasosiegos eclesiales.

También pidió que en medio de las dificultades “nos dejemos sorprender por Dios”. Y puso como ejemplo la historia del santuario de Aparecida donde tres pescadores, tras una jornada baldía, encuentran una imagen de Nuestra Señora de la Concepción, y el lugar de una pesca infructuosa se convertiría en el lugar donde todos los brasileños pueden sentirse hijos de la misma Madre. Francisco ha querido decir que frente a los determinismos de todo tipo (la gran peste del siglo XX) la historia no está escrita, está abierta al drama de la libertad humana y en ella juega Uno que no suele contar en nuestros análisis: desde luego, no en los de muchos periodistas, pero tampoco en los de algunos eclesiásticos.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0