Amenaza para la libertad

Cultura · Suso do Madrid
Me gusta 0
14 octubre 2008
Cuando el Gobierno anuncia que se propone reformar la ley de libertad religiosa, surge de inmediato una sospecha: ¿se trata de que haya más o menos libertad? La pregunta es pertinente porque esa libertad, una de las que mejor define a los sistemas democráticos, está ya regulada en una ley orgánica del año 1980 que requirió un amplio consenso. Pero ahora dice el Gobierno que es necesario adecuarla para avanzar en la "condición de laicidad" que la Constitución otorga al Estado.

Ahí se esconde la falacia del Gobierno, porque la Constitución dejó ya bien claro en 1978 que el Estado español es aconfesional, que valora positivamente la contribución de las confesiones religiosas al bien común y que postula una especial colaboración de los poderes públicos con la Iglesia Católica.

En efecto, no es lo mismo la laicidad sana que también propugna la Iglesia y que significa neutralidad del Estado ante las confesiones religiosas, que el "laicismo" beligerante con estas creencias para impedir su expresión en la vida pública. La mejor pista de cuáles son sus intenciones nos la ofrece el propio Gobierno, que también anunció su intención de regular la libertad de conciencia, acaso para impedir a los creyentes que puedan objetar cualquier ocurrencia legislativa, como ya ocurre ante la obligatoria asignatura "Educación para la Ciudadanía".

Se anuncia una legislatura de infarto para las libertades cívicas, todo un aviso a una oposición que parece haber perdido sus mejores referencias ideológicas.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0