A por el cambio

Editorial · Fernando de Haro
Me gusta 3
30 julio 2023
Muchos esperaban y creían necesario un cambio político. Es seguro que no se va a producir de un modo automático.

La semana después de unas elecciones es la semana más decisiva para los votantes. Hayan ganado o no hayan ganado los suyos, la realidad es testaruda: hay que seguir sacando el lavaplatos como antes de los comicios, la cuenta corriente está como estaba hace diez días. La política no les ha resuelto la vida. Hay qué comprobar hasta qué punto se la puede complicar. Y, siempre, como en cualquier circunstancia, el reto es reconocer cómo el resultado puede ser una oportunidad. Vivimos en un sistema democrático de mayorías parlamentarias y los que han votado por Sánchez y sus socios sabían que votaban a un bloque dispuesto a reeditar los pactos de la anterior legislatura. Es un dato: casi la mitad de los electores han dado el visto bueno a los indultos, a la modificación del Código Penal y a muchas de las decisiones de Sánchez.

Muchos, once millones de españoles, esperaban y creían necesario un cambio político. Es seguro que no se va a producir de un modo automático. Habrá que esperar. Ocho, cuatro, tres, dos años, o unos meses si hay repetición electoral.

Los votantes que querían ese cambio se harían un flaco favor a sí mismos y a la sociedad si entraran en la misma crisis en la que han entrado los partido de derecha. El PP están todavía en shock tras el fracaso de sus expectativas. Las encuestas y el resultado de las elecciones municipales y autonómicas les habían hecho creer a los populares que iban a gobernar con el apoyo de Vox. Perderían la perspectiva si no tuvieran presente que han tenido un buen resultado. 47 diputados más y 8 millones de votos.

Hemos concluido que el 23-J  se explica por la movilización de la izquierda que ha rechazado un posible Gobierno con  Vox. Es un factor determinante. Pero quizás  haya que empezar a pensar que las municipales y autonómicas no fueron una primera vuelta y hubo voto diferenciado. Eso explicaría lo que ha sucedido en Andalucía y en Madrid (donde el PP ha perdido en dos meses 1,3 millones de votos).

Lo deseable sería que PP y PSOE llegaran a algún tipo de acuerdo. Con Sánchez es imposible. Pero el PP puede y debe mostrar que es capaz de superar la dinámica de bloques. Es lógico que intente la investidura. Y es lógico también que le pida, aunque no la vaya a obtener, la abstención a los socialistas. Pero no puede pedirla reiterando la demonización de Sánchez. No se puede pedir la colaboración de los socialistas y al mismo tiempo insistir en que Sánchez es una amenaza para España. Tal y como sucedió en la primera legislatura de Aznar, si la derecha quiere volver a gobernar tendrá que explorar formas de colaboración con el nacionalismo no independentista. Es llamativo que el nacionalismo independentista en Cataluña esté en retroceso y que el nacionalismo no independentista, encarnado en este momento por el PSC, crezca.

En este momento sería contraproducente que la sociedad civil que quería cambio se convierta en un coro de plañideras detrás del féretro de la derecha. Es hora de trabajar por el cambio que consiste, sobre todo, en superar la dialéctica de bloques.

 

¡Sigue en Twiter los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

Noticias relacionadas

El chamaco de Chiapas espera
Editorial · Fernando de Haro | 1
Ninguna tradición servirá para que el chamaco le diga no al sicario cuando llegue para convertirlo en un asesino, ninguna tradición servirá para que el chamaco no se convierta en un desarraigado hombre sin alma. Solo servirá algo presente, alguien que le desafié para que sea él mismo, para...
28 junio 2025 | Me gusta 3
Las pequeñas cosas deshumanizan
Editorial · Fernando de Haro | 0
Para evitar el sufrimiento solo hay que mejorar el conocimiento sobre el funcionamiento de la dopamina como neurotransmisor. Si conseguimos manipularla de un modo conveniente podremos reducir los problemas que generan los excesos del deseo según algunos. Hay que estar dispuestos, eso sí, a asumir...
21 junio 2025 | Me gusta 3
Si hablas obsesivamente del sacrificio es que estás derrotado
Editorial · Fernando de Haro | 0
Defendemos una educación del sacrificio para apartar la mirada de los que nos roba tanto tiempo. El problema es a qué queremos dedicar esa atención. Cuando hay algo que verdaderamente nos interesa no nos atormenta la distracción porque sabemos que volveremos a buscarlo, una y otra vez, con una...
14 junio 2025 | Me gusta 2
Habitar el presente de esta España
Editorial · Fernando de Haro | 0
Lo contrario del aburrimiento no es el entretenimiento, es el significado. La crisis actual desvela una exigencia de significado que en otros momentos no se manifestaba de un modo tan rotundo....
7 junio 2025 | Me gusta 2