A Mariano Rajoy

Cultura · María Fernández Vicente
Me gusta 0
5 marzo 2009
Mariano Rajoy, usted apuesta por un pacto por "el endurecimiento de las penas en casos de crímenes contra menores, así como por el cumplimiento íntegro de las condenas para los asesinos y por la revisión de beneficios penitenciarios", y dice que "hay que ser contundentes" en la lucha contra el crimen". De acuerdo. Si el Estado es flojo contra el crimen, los criminales se radicalizan y aumentan. ¿Por qué, Sr. Rajoy, no pide, usted lo mismo para los que atentan contra la vida de los no nacidos? Ellos también son menores de edad, castigados duramente por mayores en fuerza física. ¿Los mataríamos si los viéramos crecidos y votaran en las elecciones?

No tema ser usted su voz, Sr. Rajoy. ¿No es el aborto el exponente de la mayor cobardía, hipocresía y cinismo? No sé qué pasa que quienes más deben defender la vida defienden la muerte. Dicen que grandes multinacionales pagan a políticos abortistas. Me alegro de que haya en España un partido fuerte que no recibe ni un céntimo por corruptelas de ese tipo. Pero yo le pido a usted más, Sr. Rajoy: que incluya tajantemente en la defensa de la vida a los niños más pequeños, ésos que se encuentran en fase embrionaria o fetal, por la que todos hemos pasado.

Mi voto y el de muchos españoles va condicionado a la defensa de la vida, tan doloridos como estamos por la desprotección jurídica en que quiere dejar el Ministerio de Igualdad del PSOE a los no nacidos hasta cumplir cuatro o cinco meses de vida intrauterina. Yo creo que las madres no deben ir a la cárcel; pero porque ninguna se vea abocada al aborto, porque haya ayudas estatales y una buena educación para las adolescentes. Yo creo que el Estado debe ser responsable en lugar de rebajar la responsabilidad de delincuentes e incluso anularla desde el punto de vista procesal, como si en el aborto no se tratara de personas libres.

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1