La sociedad civil haitiana `abre los ojos` a la participación política

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 0
4 marzo 2014
Desde 2013 CESAL, con el apoyo de la Unión Europea, fortalece a las autoridades locales y los actores no estatales de la zona rural de Fonds Verrettes, además de implementar políticas públicas.

CESAL, con el apoyo económico de la Unión Europea, continúa trabajando en el Municipio de Fonds Verrettes en Haití, zona fronteriza con República Dominicana, a través del proyecto ´Fortalecimiento de las Autoridades Locales (AL) y de los Actores no Estatales (ANE) para la consolidación de una cooperación e implementación de políticas públicas para el desarrollo de Fonds Verrettes´. Este proyecto, que comenzó en febrero del año pasado y finalizará en abril del próximo, pretende paliar la falta de participación e implicación de la población de Fonds Verrettes en los foros públicos donde se debaten y determinan las políticas que afectan a la ciudadanía haitiana.

Durante estos meses de trabajo hemos podido constatar que en el municipio hay presencia de diferentes instituciones estatales y que hay un gran movimiento asociativo, con más de 160 organizaciones comunitarias de base, OCBs. CESAL trabaja con estas instituciones estatales y con 56 de las OCBs en formación, gobernanza local, descentralización, administración pública, etc.

Algunos aspectos que queremos destacar tras un año de trabajo son los siguientes:

  • Poca respuesta participativa por parte de las autoridades del estado.
  • La sociedad civil, representada por las OCBs, está muy motivada y participa activamente en las formaciones.
  • Las 56 OCBs replican las formaciones recibidas a todos los miembros de sus asociaciones.
  • Cada mes más de 2500 personas están recibiendo nuevos conocimientos a través de estas formaciones.
  • La sociedad civil se interesa cada vez más en el rol que juegan como ciudadanos en el desarrollo local.
  • Se comienzan a escuchar conversaciones entre las personas en torno a estas temáticas en los espacios públicos.
  • Las mujeres están formando parte de todo este proceso de formación, de una forma casi equiparable a la de los hombres.

Estos aspectos son dignos de destacar teniendo en cuenta el contexto socio-político del país en el que estamos trabajando, Haití. Las personas de Fonds Verrettes nombran a este trabajo “fomasyon ouvri yè” en krèol, que quiere decir formación para “abrir los ojos”. Nos transmiten que les está ayudando a despertarse y a formarse de cara a los procesos de elección de representantes locales, que tendrán que ejercer como votantes, si todo va bien, en el transcurso del año 2014.

Un aspecto muy positivo es el trabajo que CESAL realiza con recursos humanos locales, como chicos y chicas del Municipio que han sido formados y se siguen formando a través del proyecto. Otro aspecto muy positivo es la presencia activa de las mujeres, en torno a un 35-40%, que contribuye a un cambio en la visión y en la práctica del derecho a la participación de las mujeres en los procesos de desarrollo del Municipio.

Este proyecto permite en Fonds Verrettes un proceso de participación, diálogo y discusión entre las Autoridades Estatales y la Sociedad Civil que contribuyen a un cambio en la toma de decisiones y en la mejora del desarrollo del municipio.

Noticias relacionadas

Fallece James Watson, codescubridor de la estructura molecular del ADN
Cultura · Nicolás Jouve de la Barrera | 0
El pasado 6 de noviembre ha fallecido James Watson (1928-2025) , uno de los descubridores, junto con su colega Francis Crick, de la estructura tridimensional del ADN. Se fue quien tanto contribuyó al conocimiento de la belleza del mundo natural en palabras del autor de este artículo sobre el...
14 noviembre 2025 | Me gusta 1
Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1