`Ser ciclista requiere esfuerzo y sacrificio`

España · PaginasDigital
Me gusta 15.014
13 noviembre 2013
 A continuación desarrollamos una entrevista a Marcelo Alexandre , reconocido ciclista argentino que a los 18 años se coronó Campeón Mundial Juvenil del Kilómetro contra reloj en Leipzig (Alemania). También se consagró Campeón Panamericano en 7 oportunidades, desde 1979 hasta 1988. Integró la Selección Argentina entre 1980 y 1995. Obtuvo el premio Olimpia de Plata 1980, 81, 82 y 83, Olimpia de Oro 1981, y el Konex de Platino en 1990. Como técnico de la Selección Argentina, logró 3 Medallas de Oro en Campeonatos Mundiales.

A continuación desarrollamos una entrevista a  Marcelo Alexandre , reconocido ciclista argentino que a los 18 años  se coronó Campeón Mundial Juvenil del Kilómetro contra reloj en Leipzig (Alemania). También se consagró Campeón Panamericano  en 7 oportunidades, desde 1979 hasta 1988.  Integró la Selección Argentina entre 1980 y 1995. Obtuvo el premio  Olimpia de Plata 1980, 81, 82 y 83, Olimpia de Oro 1981, y el Konex de Platino en 1990. Como técnico de la Selección Argentina, logró 3 Medallas de Oro en Campeonatos Mundiales.

¿Cómo nació tu pasión por el ciclismo?

Nosotros venimos de una familia de ciclistas, mi abuelo compitió  desde 1929 a 1936, y mi papá también compitió algunos años más tarde, integró la selección nacional y también fue entrenador. Así que me crié en ese  ambiente, desde chico me gustaba.  

¿Te entrenaba tu papá?

Sí, él me entrenó desde que comencé a competir, a los trece años, hasta que cumplí veinticinco años. Antiguamente , en la época de mi papá, había un solo entrenador que se encargaba de todo: de las categorías juveniles mayores en ruta, pista. Ahora esto cambió, es más específico. Yo estuve como técnico de la selección , y al principio me hacía cargo de todo el equipo. Después me fui dos años y cuando volví, en el 2004, empezó a ser más específico como era nivel mundial: la ruta la tenía un entrenador y la pista la tenía otro. Yo renuncié en el año 2010.Era técnico en el área de velocidad.

¿Cómo es el nivel actual de nuestra selección?

Quizás a nivel equipo todavía nos falta un poco. Por ejemplo en el 2008 se pudo lograr una medalla olímpica, con Juan Curuchet y Walter Perez, pero creo que no pudimos aprovechar esa situación. Hoy en día hay más apoyo del ENARD -Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo-  , hay también becas, y eso antes no existía. Yo creo que el deportista tiene que aprovechar esa posibilidad. Hoy un ciclista gana alrededor de ocho mil pesos, o sea que puede vivir de eso. El ciclismo profesional requiere mucho sacrificio.

En lo que es América Latina, Colombia ha avanzado mucho en los últimos diez años. Brasil tiene un nivel que está a la par nuestro.

¿Cuál fue tu mejor recuerdo en actividad y luego como técnico?

El mejor recuerdo lo relaciono con haber salido campeón del mundo  en  Alemania. Yo fui participar con el objetivo de quedar entre los ocho mejores, pero nunca pensé que iba a ganar. Otro momento lindo fue ir a los Juegos Olímpicos por primera vez.  Recorrí lugares donde no tenías nada que hacer: sólo descansar, comer y entrenar.  

En cuanto a mi carrera como técnico, fue una alegría que me designen como entrenador de la selección y tener mi primer campeonato a los seis meses.  

Hace dos años te hicieron un homenaje en la Avenida 9 de Julio

Sí, se cumplían 30 años de que salía campeón del mundo. Vino una persona conocida de mi papá, y me quiso organizar una carrera. Se le consultó a la Secretaría de Deportes del  Gobierno de la Ciudad y aceptaron la propuesta, y la verdad que fue algo impresionante estar parado en la 9 de Julio cortado a ocho cuadras a la redonda del Obelisco y que una carrera lleve mi nombre, fue algo muy emocionante. Fue uno de los homenajes más grandes que me hicieron.

También fue muy gratificante haber recibido el premio Konex , que es una entrega que hace la Fundación Konex a los deportistas que marcan décadas. Y yo fui elegido el ciclista de la década ´80-´90.  

¿Requiere un complejo entrenamiento este deporte?

Sí. Dependiendo el tipo de prueba que hagas, así serán  tus objetivos. Si vos querés rendir una prueba de ruta, tenés que saber qué características tiene. Uno se tiene que poner objetivos, y prepararse, correr kilómetros. Es un proceso que lleva su tiempo. Yo como profesional nunca corrían menos de 150 kilómetros, eran cinco o seis horas arriba de la bicicleta. Es duro el entrenamiento, además tenés que adaptarte al terreno. Según la  superficie , debés tener una fuerza, velocidad y resistencia específica.            

¿Cómo debe ser la estructura de la bicicleta?

La bicicleta ha ido evolucionando hace ya varios años. La Federación Internacional tuvo que poner ciertos límites, ya que antes pesaban cuatro o cinco kilos y se rompían. Hoy por hoy, una bicicleta debe tener casi siete kilos como mínimo, y una cierta cantidad mínima de rayos cada rueda. Hoy en día son hechas con fibras de carbono, aluminio, titanio.  

También hay muchas normas de seguridad: esto incluye el casco, la ropa, las zapatillas.  

En la ciudad se está fomentando  mucho el uso de la bicicleta como medio de transporte. ¿Cómo ves eso?

Me parece muy positivo el tema de haber construido bicisendas. Falta que se respeten un poco más las normas de tránsito. Que tanto el automovilista , como el peatón y el ciclista se toleren mutuamente y puedan convivir en la calle, creo que es un tema social para mejorar.

¿A qué te dedicás actualmente?

Doy clases como instructor de ciclismo , en el circuito KDT, a través del Gobierno ed la Ciudad . Esto es para aquellos que entrenan  para algún torneo , es alto rendimiento. Allí hay un circuito gratuito donde la gente puede patinar, andar en bici, correr. También brindo  clases de spinning en la Red Megatlon. Andar en bicicleta es muy saludable, muy recomendable a nivel físico

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 3
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1