¿De dónde nace la libertad? De donde nace la paz: la Fe

Mundo · CdO Colombia
Me gusta 0
7 julio 2008
Ingrid Betancourt resume lo sucedido como un milagro, el presidente le agradece y atribuye los hechos al Sagrado Corazón de Jesús y a María Santísima; el ministro de Defensa y los Generales de la fuerza pública confiesan su agradecimiento "al de arriba" por los resultados de la operación. No han sido frases políticamente correctas o sueltas, porque han sido explícitas, reiteradas y conscientes, marcando el tono de las declaraciones de los liberados y los representantes del Gobierno.

Ha sido explícito, por Ingrid y por los protagonistas de la liberación, el reconocer quién hace la realidad y ante esto se necesita la humildad de reconocerlo y afirmarlo como ellos nos lo dicen: es un milagro, es algo hecho por Otro del que todo depende. En esta ocasión nuestros dirigentes nos han ayudado a mirar la realidad y los colombianos hemos intuido los indicios que llevan a la paz.

¿Por qué hemos intuido y experimentado que la paz es posible en Colombia? Porque Ingrid, al ver a su verdugo doblegado, lo que implora para esta persona es la misericordia de Dios y se da cuenta de que el perdón es el fundamento de la Paz: "Todos nosotros los hemos perdonado", dijo en su encuentro en la base militar de Tolemaida, Tolima.

En esta operación el Gobierno colombiano legitimó su autoridad al respetar la vida de su enemigo, hubiera podido rescatar a los rehenes terminando con la vida de sus plagiarios, sin embargo, tuvo como objetivo el rescate de los secuestrados respetando la vida de los guerrilleros, como indicación del camino a seguir y un mensaje de paz para el adversario.  

Nosotros estamos convencidos de que una nación se construye cuando reconoce la realidad, a quién la hace y de dónde nace. Nuestra presencia en el país es signo de esto y lo que ha sucedido en estos días lo confirma.

No faltan las expresiones de escepticismo y posturas racionalistas que consideran un "cuento de niños" lo sucedido o que algo turbio se esconde tras lo comunicado por los medios. Independiente de los sucesos, lo evidente es que estos secuestrados ya duermen en compañía de sus familiares; como el ciego de nacimiento, lo único que puede decir es que antes no veía y ahora ve, ellos pueden decir que el miércoles 2 de julio estaban en la selva y ahora están misteriosamente en sus casas.

Ésta es la imponencia del milagro, que revela un efecto superior a las causas conocidas y la intervención de un factor en la realidad sobre la que nosotros no podemos tener previsión: "un imprevisto es la única salvación", esto es lo que evidencia los hechos de estos días. La esperanza de vivir en un país en paz y libertad es posible al ver personas que son sostenidas por la fe y que agradecen la intervención del Señor en la realidad: del Señor de la Realidad.

Noticias relacionadas

Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 0
Francisco: apertura hacia el islam
Mundo · Chiara Pellegrino | 0
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 | Me gusta 0