¿De dónde nace la libertad? De donde nace la paz: la Fe

Mundo · CdO Colombia
Me gusta 0
7 julio 2008
Ingrid Betancourt resume lo sucedido como un milagro, el presidente le agradece y atribuye los hechos al Sagrado Corazón de Jesús y a María Santísima; el ministro de Defensa y los Generales de la fuerza pública confiesan su agradecimiento "al de arriba" por los resultados de la operación. No han sido frases políticamente correctas o sueltas, porque han sido explícitas, reiteradas y conscientes, marcando el tono de las declaraciones de los liberados y los representantes del Gobierno.

Ha sido explícito, por Ingrid y por los protagonistas de la liberación, el reconocer quién hace la realidad y ante esto se necesita la humildad de reconocerlo y afirmarlo como ellos nos lo dicen: es un milagro, es algo hecho por Otro del que todo depende. En esta ocasión nuestros dirigentes nos han ayudado a mirar la realidad y los colombianos hemos intuido los indicios que llevan a la paz.

¿Por qué hemos intuido y experimentado que la paz es posible en Colombia? Porque Ingrid, al ver a su verdugo doblegado, lo que implora para esta persona es la misericordia de Dios y se da cuenta de que el perdón es el fundamento de la Paz: "Todos nosotros los hemos perdonado", dijo en su encuentro en la base militar de Tolemaida, Tolima.

En esta operación el Gobierno colombiano legitimó su autoridad al respetar la vida de su enemigo, hubiera podido rescatar a los rehenes terminando con la vida de sus plagiarios, sin embargo, tuvo como objetivo el rescate de los secuestrados respetando la vida de los guerrilleros, como indicación del camino a seguir y un mensaje de paz para el adversario.  

Nosotros estamos convencidos de que una nación se construye cuando reconoce la realidad, a quién la hace y de dónde nace. Nuestra presencia en el país es signo de esto y lo que ha sucedido en estos días lo confirma.

No faltan las expresiones de escepticismo y posturas racionalistas que consideran un "cuento de niños" lo sucedido o que algo turbio se esconde tras lo comunicado por los medios. Independiente de los sucesos, lo evidente es que estos secuestrados ya duermen en compañía de sus familiares; como el ciego de nacimiento, lo único que puede decir es que antes no veía y ahora ve, ellos pueden decir que el miércoles 2 de julio estaban en la selva y ahora están misteriosamente en sus casas.

Ésta es la imponencia del milagro, que revela un efecto superior a las causas conocidas y la intervención de un factor en la realidad sobre la que nosotros no podemos tener previsión: "un imprevisto es la única salvación", esto es lo que evidencia los hechos de estos días. La esperanza de vivir en un país en paz y libertad es posible al ver personas que son sostenidas por la fe y que agradecen la intervención del Señor en la realidad: del Señor de la Realidad.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0