Foro Reforma de la Sanidad

La amenaza de las multinacionales

España · Germán Fañanás
Me gusta 0
4 diciembre 2012
Hay una forma de privatizar la Sanidad, que me parece en el mejor de los casos poco interesante: la que pretende Capio, multinacional sueca que se ha quedado con la gestión del Hospital de Alzira, buque insignia de la gestión privada de hospitales públicos en España. Capio también gestiona el Hospital General de Catalunya, además de muchos más centros distribuidos por toda la geografía española. Es evidente que Capio es una multinacional y quiere beneficios. ¿Dónde van estos beneficios? A Suecia. Creo que hay modelos de gestión de la Sanidad por procedimientos de gestión más apropiados que el del beneficio puro y duro. ¿Quién conoce bien un hospital? Sin lugar a dudas, las personas que trabajan dentro, nadie mejor que ellas.

Por lo tanto, la prioridad debería ser encontrar, dentro de los hospitales, personas concretas que liderasen un posible proceso de privatización, bajo fórmulas de Sociedad Anónima Laboral, o bien incluso cooperativas, que den protagonismo a un equipo de profesionales que asumiesen la responsabilidad y el riesgo de gestionar estos centros. Y todos los actores en cuestión (desde los deudores hasta la Administración, pasando por los sindicatos) deberían prestar su disponibilidad a que ello fructificase. Claro, muchos me dirán, que esto no es precisamente un camino de rosas, y que existe riesgo de fracaso, que requiere que el político en cuestión vaya a buscar estas personas, busque consensos, sume voluntades, negocie con unos y con otros, invierta horas y horas… antes de hacer decretos que acaban movilizando a los de siempre. Sí claro, como todo lo que es bonito en la vida, desde pintar un buen cuadro hasta educar a un hijo, lleva un sacrificio implícito. Para un médico o una enfermera que trabaja por vocación, en un hospital, ¿no es más bonito pensar en la posibilidad de ser protagonista en la gestión de su hospital?, o ¿la posibilidad de concebir formas más humanas y más adecuadas para tratar al enfermo o al personal laboral?

Es necesario favorecer el florecimiento y crecimiento de este tipo de protagonismo profesional que sin duda generará una gestión más razonable de lo público, ahora confiado a un autoritarismo que choca con el populismo de los sindicatos. Sólo saldremos de esta crisis, de una forma no traumática, dando espacio a que florezcan este tipo de iniciativas privadas. ¿Y las multinacionales de Sanidad? Pues si no hay más remedio, también.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 3
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1