Vuelven los punteos de Mark Knopfler

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
26 noviembre 2012
Ya puede ser lento o rápido: el punteo limpio, en carne viva, de la acústica o de la Stratokaster anuncia el sonido recurrente de Mark Knopfler. Encaró su nuevo album de 20 canciones el ex líder de DireStraits, Privateering (Corsario); trabajo de emoción contenida, ejecución perfecta y técnicamente impecable.

Demasiada contención para el grandioso oficio de uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos (la revista RollingStones, le da el puesto 15), Knopfler se maneja con soltura en la mezcla de blues, rock, folk que incluye en su último trabajo, que presentará en varias ciudades españolas en 2013.

Le falta un poco de apuesta a su último trabajo de estudio, de "tirarse a la piscina" y romper con algo tan deslumbrante y distinto como fue allá por el final de los 70 cuando aparecía DireStraits, título con el que se presentaba en sociedad la banda y con elque daban nombre y ventilaban la habitación del rock, que había permanecido demasiado tiempo cerrada. A mí, como a otros muchos, aquellos ingleses nos dejaron con la boca abierta y el oído enganchado a las maquinaciones increíbles con que Knopfler punteaba a "pelo" su FenderStratokaster y nos encandilaba con unos riffs de guitarra que no olvidaremos nunca. Oír Sultans of swings, Romeo and Juliet, Comunique, Solid rock y otro montón de canciones era alimento para los sentidos y novedad esplendorosa.

Su voz ha madurado y tiene ese toque gutural fibroso que confiere intimidad. Dijo cuando lo presentó en septiembre pasado que era un disco con el que había experimentado "un viaje emocional entre los dos lados del Atlántico". Pero se dilatan sus viajes a Estados Unidos y esto se echa en falta a la hora de apostar por algo más renovado, por saciar a su gente con otro gran fogonazo como aquellos de finales de los setenta.

Privateeringse oye con agrado, es variado porque afronta con solvencia exquisita blues, rock, folk y sonidos célticos, según los temas. Cuenta con una producción brillante y puede ser un acompañante agradable en el compact disc del coche para días de nostalgia.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0