Central en Mariposas, Chile

Mundo · L.H.
Me gusta 0
19 enero 2012
Se corta la cinta hoy en Mariposas, Chile, para la segunda central hidroelétectrica construida en el país andino por el Grupo Sorgent-e de Padua, player mundial del sector de las energías renovables; presentes en la inauguración junto a Daniele Boscolo Meneguolo, Consejero Delegado de  Sorgent-e Holding SpA, Rodrigo Álvarez Zenteno, Ministro de Energía de la República de Chile, y Vincenzo Palladino, embajador italiano en Chile.

La planta, con una potencia aproximada de 6,5 MW, ha implicado una inversión de 20 millones de dólares mediante una operación de project financing desarrollada por la sociedad vehículo  Hidrolircay SA con bancos locales que han financiado la construcción con tipos de interés subsidiados cubiertos por el banco alemán KfW. Los trabajos electromecánicos han visto en primera línea a S.T.E. Energy, uno de los mayores constructores italianos de instalaciones a nivel nacional.

La central de Mariposas es capaz de garantizar el uso múltiple del agua (agrícola, de regadío e hidroeléctrico); una solución altamente innovadora posible gracias al expertise desarrollado por el grupo Sorgent.e en sus proyectos en Italia, en particular en las instalaciones hidroeléctricas lombardas a lo largo del curso del Adda, del Oglio, del Serio y en las centrales gemelas de Lircay (20 MW), activa desde hace 4 años a unos 7 km. al norte de Mariposas, también en la provincia de Talca en Chile.

Situada en el valle del río Maule, uno de los mayores caudales de agua del Chile, la central utiliza las aguas de riego gestionadas por la Asociación de Canalistas del Maule, que agrupa a más de 3.000 usuarios del recurso hídrico y ha colaborado en la realización de la estructura, participando posteriormente de los beneficios de la Central.

Mariposas se incluye en un amplio programa de inversiones y obras que el Grupo Sorgent.e está llevando a cabo en Chile y en otros países del Continente Americano con el objeto de contribuir así a la explotación eco-compatible de las grandes potencialidades hidroeléctricas existentes.

"La inauguración de la central Mariposas – declara Graziano Debellini, presidente de Sorgent-e Holding SpA – constituye un paso más allá en una historia empresarial que, incluso en un momento de crisis global, sigue trabajando en nuevos desarrollos con significativas inversiones, sobre todo en el extranjero, gracias a nuestras comprobadas particularidades: tecnología a la vanguardia y eco-sostenible que opera de acuerdo a criterios de alto valor social y económico, en sinergia con las comunidades locales y todas las realidades implicadas".

Noticias relacionadas

Trump aumenta la división del chavismo
Mundo · Tulio Álvarez | 0
El profesor de derecho constitucional en la Universidad Central de Venezuela, Tulio Álvarez, explica para www.paginasdigital.es la situación creada en Venezuela tras los ataques de Trump a narcolanchas en el Caribe....
4 noviembre 2025 | Me gusta 0
Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1