El Papa rumbo a América

Mundo · S.F.
Me gusta 0
12 diciembre 2011
Benedicto XVI celebró ayer en Misa en San Pedro por la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe y para celebrar los doscientos años de las independencias de América Latina y de los países caribeños. Benedicto XVI se refirió al bicentenario asegurando que "mientras se conmemora en diversos lugares de América Latina el Bicentenario de su independencia, el camino de la integración en ese querido continente avanza, a la vez que se advierte su nuevo protagonismo emergente en el concierto mundial. En estas circunstancias, es importante que sus diversos pueblos salvaguarden su rico tesoro de fe y su dinamismo histórico".

Al final de la homilía del Papa Benedicto XVI llegó la esperada noticia: «Tengo la intención -dijo el Pontífice- de emprender un viaje apostólico, antes de Pascua, a México y a Cuba, para proclamar la Palabra de Cristo y reforzar la convicción de que este es un tiempo precioso para evangelizar con una fe vigorosa, una esperanza viva y una caridad ardiente». Será en marzo.

Un viaje muy deseado por la comunidad católica de América Latina, la más grande de todo el mundo católico, sobre todo de la comunidad de lengua española, que esperaba desde hace tiempo un viaje del Papa a sus tierras.

Para la solemnidad de la Virgen de Guadalupe, el altar mayor de la Basílica de San Pedro estaba adornado con las banderas de los países latinoamericanos. El Papa celebró en español y en portugués, durante una ceremonia acompañada por la "Misa criolla del argentino Ariel Ramírez, uno de los primeros frutos de la renovación litúrgica del Vaticano II.

En un continente en el que la tradicional centralidad del catolicismo está amenazada por la secularización como en el resto del mundo, pero también por el crecimiento de la fe dinámica de los movimientos evangélicos y pentecostales, el papa Ratzinger recordó que es importante que los pueblos latinoamericanos «conserven el rico tesoro de fe y su dinamismo histórico-cultural».

Benedicto XVI también animó iniciativas que «promueven la reconciliación y la fraternidad, que incrementan la solidaridad y la defensa del ambiente, aumentando los esfuerzos para superar la miseria, el analfabetismo y la corrupción y para desarraigar toda injusticia, violencia, criminalidad, inseguridad, narcotráfico y extorsión».

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0