Elecciones 23J

¿Pactar o no pactar con Vox?

España · Fernando de Haro
Me gusta 3
29 junio 2023
La vida política y el sentido de la política avanzan como dos rectas paralelas que nunca se juntan. El reto es recuperar el ideal político no contra la vida sino en la vida política. Y esto solo es posible partiendo de la experiencia.

¿Cuándo se equivocó el PP? ¿Se equivocó cuando metió rápidamente a Vox en el Gobierno de la Generalitat de Valencia o cuando dijo en Extremadura que no quería a Vox en el Gobierno? Seguramente en los dos casos. Las prisas para decir sí y para decir no son malas. ¿Cuándo se equivocó Vox?

A menudo la valoración de los pactos oscila entre dos referencias: la fidelidad a los principios y la necesidad de ser realista para concretar los cambios. En realidad, por paradójico que parezca, las dos posturas tienen un punto de partida compartido. No se basan en la experiencia política. Cuando se invoca un catálogo de criterios para formar Gobierno o para votar, tanto cuando lo hace la izquierda como la derecha, se utiliza el plano del “deber ser”. Los principios tienen entonces un origen diferente a la experiencia política. En este caso, la vida política y el sentido de la política avanzan como dos rectas paralelas que nunca se juntan. Es una vieja cuestión y aparece en muchas esferas de la vida. Con este punto de partida siempre hay un divorcio entre realidad y principios ideales. Suele llegar un momento en el que la vida real exige, para poder ser vivida, dejar los principios ideales al margen o reducirlos porque son inalcanzables. A esta renuncia se le llama “realismo”. En realidad afirmar que en nombre del realismo es necesario renunciar al ideal es aceptar que no existe otra cosa que “el poder desnudo”. El reto es recuperar el ideal político no contra la vida sino en la vida política. Y esto solo es posible partiendo de la experiencia. Solo en la experiencia el plano del ser y del deber ser no son dos rectas paralelas. La experiencia de los votantes está marcada por la necesidad de un buen Gobierno, por la necesidad de superar la polarización extrema, por la necesidad de ejercer los propios derechos sin convertirlos en una trinchera, por la necesidad de vivir en una comunidad que sea mucho más que la suma de las partes, partes que solo defienden lo suyo.

 

Lee también: «Pasar página con la verdad«

¡Sigue en Twiter los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

 

Noticias relacionadas

Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 1
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2
En el lado correcto de la historia
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez buscaba en el Consejo Europeo cambiar el nombre del plan de rearme europeo pero no le van a dejar que haga ingeniera contable....
27 marzo 2025 | Me gusta 0