A por la remontada

España · Fernando de Haro
Me gusta 1
30 mayo 2023
El presidente del Gobierno ya está filtrando que la remontada es posible. La maniobra de Sánchez es arriesgada pero no imposible.

La maniobra de Sánchez es muy arriesgada pero no necesariamente suicida. El adelanto electoral es la última carta para seguir al frente del PSOE y para no ser expulsado por los electores de Moncloa. El presidente del Gobierno ya está filtrando que, extrapolando los datos de las municipales, la derecha se quedaría en 160 escaños, lejos de la mayoría absoluta. El PP “solo ganó por 800.000 votos” y la remontada es posible. En realidad la cuestión ya no es la remontada de Sánchez sino la remontada del país y la remontada de la izquierda que Sánchez deja arrasada.

Feijóo prometió hace unos días una intensa contrarreforma normativa. No sería conveniente si es protagonizada solo por la derecha. Y eso que cierra una legislatura que deja numerosas tareas pendientes, un exceso de chatarra legislativa, mucho producto ideológico y pocos consensos. No todo ha sido malo. La decisión, por ejemplo, de no hacer una contrarreforma laboral ha sido acertada, así como la extensión del contrato fijo indefinido. También la creación del Ingreso Mínimo Vital, luego mal gestionado.

Las reformas del Código Penal con la ley del sí es sí, y con las modificaciones de los delitos de sedición y malversación son heridas jurídicas de gran profundidad que en, realidad, suponen una modificación constitucional por la puerta de atrás. La ley trans es un dislate que borra lo mejor del feminismo y que puede causar gran daño a niños y jóvenes. Las leyes de educación, aborto y eutanasia, que regulan cuestiones esenciales, no han contado con un mínimo consenso. La ley de Memoria Democrática permite a Bildu reescribir la historia.

La nueva mayoría parlamentaria que salga de las urnas el próximo mes de julio tiene una ardua tarea por delante. No sería razonable limitarse a realizar contrarreformas en todos los frentes sin contar con el apoyo de la izquierda moderada. Es necesario llegar a un acuerdo con las Comunidades Autónomas para que la Ley de Vivienda no sea perjudicial. La reforma de las pensiones ha quedado pendiente así como el desarrollo de un sistema fiscal coherente. Habrá que hacer frente a una reducción del déficit público en un entorno en el que el servicio de la deuda nos va costar más caro.

 

Lee también: «Pueblo a pueblo, región a región«

¡Sigue en Twiter los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0