Venezuela: el triste negocio del secuestro

Mundo · L.E.M.
Me gusta 0
2 junio 2009
El criminólogo Luis Cedeño, en una investigación sobre el generalizado fenómeno nacional del secuestro, afirma que el promedio de pago por cada rescate cuesta unos 118.000 dólares y, según informaciones oficiales, en 1988 se registraron 25 secuestros, en 2008 fueron 385, y hasta el 8 de mayo de este año se denunciaron 166 secuestros, es decir, más de uno por día.

Si tenemos en cuenta que se denuncian menos del 70% de los casos, y que en un país de 27 millones de personas se cometen 14.000 homicidios al año, es natural que la inseguridad se haya transformado en un problema nacional, sobre el que no se aprecian respuestas oficiales.

Más preocupante aún es que se haya despedido al comisario Sergio González de la jefatura de la unidad antisecuestros por haber informado de que durante el primer semestre del año 2008 se habían registrado 179 raptos, 55 más que en el mismo período del año anterior.

La Federación de Ganaderos denunció que hasta el 8 de mayo de 2009 se produjeron 134 secuestros de propietarios de fincas, 59 fueron liberados tras pagar rescate, 33 se rescataron, 4 se fugaron, otros 4 fueron asesinados, y el resto permanecen cautivos.

El citado analista afirma que las bandas de secuestradores están coludidas con la policía y este hecho es lo primero que se informa a los familiares. ¿Qué hacer? La experiencia en Latinoamérica demuestra que no existen soluciones efectivas por la exclusiva vía policial o militar; el problema tiene sus raíces en factores sociales y económicos, pero en sus causas más profundas se trata de un generalizado deterioro ético, en la pérdida de valores humanos y en la sistemática promoción de una cultura del odio y del temor.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1