Entrevista a Fausto Bertinotti

Nos han robado la revolución

Mundo · I.S.
Me gusta 66
15 marzo 2018
“Creo que volveremos a votar rápidamente porque la revolución no ha terminado y si se detiene podría acabar volviéndose contra aquellos que la representan”, es decir, el Movimiento 5 Estrellas y la Liga. Son palabras de Fausto Bertinotti, fundador en 1991 de Refundación Comunista y expresidente de la cámara italiana.

“Creo que volveremos a votar rápidamente porque la revolución no ha terminado y si se detiene podría acabar volviéndose contra aquellos que la representan”, es decir, el Movimiento 5 Estrellas y la Liga. Son palabras de Fausto Bertinotti, fundador en 1991 de Refundación Comunista y expresidente de la cámara italiana.

¿Cómo valora los resultados electorales?

La victoria del M5S y la Liga es la manifestación de una revuelta larvada durante mucho tiempo, que no se ha expresado hasta ahora por la falta de sujetos políticos capaces de darle forma.

¿Y los demás partidos?

Se ha acabado con los últimos residuos de tradición política italiana, Forza Italia y PD, que son el fruto de una larga metamorfosis respecto a lo que eran antes.

¿Cree que están en fase terminal?

En mi opinión, sí. Luego la burocracia puede sobrevivir a todo, pero ya como construcciones inertes.

Quedan por tanto la Liga y el M5S, ¿cómo los definiría?

Son dos realidades políticas concurrentes, formadas sobre la onda de una presión política anti-elitista. Ambas hunden las raíces de su éxito en cruzar la línea que ha marcado el paso del anterior sistema político al actual, que todavía no está bien delineado.

¿Cómo ve usted ese anti-elitismo?

Ambiguo. Contiene un elemento importante: la crítica a un poder que ya no tiene legitimación democrática. La moción anti-elitista de la Liga y del M5S es fundada y positiva, la duda está en que esta revuelta oscurece, en vez de sacar a la luz, el verdadero problema de fondo, que es el modelo de desarrollo.

¿Qué podemos perder?

El núcleo del problema es la desigualdad. Y la desigualdad no solo ha sido la gran ausente de la campaña electoral, nos dicen continuamente que el 5% de la población italiana posee el 30% de la riqueza del país pero todos estos datos se dejan al margen, confinados a la esfera de la comunicación pero sin llegar a tocar la esfera política. Nunca había pasado. Antes las clases políticas intentaban hacer ver por todos los medios que podían acabar con la desigualdad, ahora no.

¿La política ha acabado en una burbuja?

Eso es exactamente lo que estoy diciendo. El enfrentamiento con las élites es totalmente fundado, pues las élites son las principales responsables de la burbuja, pero la ofensiva, aunque justificada, contra ellas acaba siendo el alfa y la omega del conflicto político.

M5S y Liga, las dos fuerzas concurrentes, ¿pueden encontrarse bajo el mandamiento de la gobernabilidad?

No. El bloque social del sur es necesariamente portador de una exigencia basada en el tener, porque está empobrecido y derrotado. El norte pide protección frente a la amenaza que supone el riesgo de que la riqueza producida se redistribuya entre otros, el riesgo que representan los inmigrantes para la seguridad y el trabajo, etcétera, etcétera.

Los votantes del norte también han votado contra el liberalismo europeo.

Cierto. Por un lado estos grupos ven que las grandes fuerzas del capitalismo financiero global, las mismas que legitiman las oligarquías europeas, han generado un proceso de expoliación y pobreza. De ahí la crítica contra esta oligarquía, con un claro fundamento social, pero al mismo tiempo muestra la naturaleza ambigua de ambos movimientos, porque en vez de desafiar a esa oligarquía con una visión alternativa de la sociedad, la clase dirigente y el modelo de desarrollo, hacen de la dimensión local-nacional una estructura protectora. La pars destruens es compartida, la pars construens es insuficiente.

¿Entonces no es posible un pacto M5S-Liga?

Creo que volveremos a votar rápidamente porque la revolución no ha terminado y si se detiene podría acabar volviéndose contra aquellos que la representan. A esto hay que añadir una segunda condición. Siendo concurrentes, las dos fuerzas puede pensar en el enfrentamiento definitivo: ahora han ganado las dos pero solo puede haber un vencedor.

¿Qué va a pasar ahora?

Creo que ninguno de los dos querrá formar gobierno. La contradicción entre los intereses que representan y la necesidad de institucionalizarse es demasiado profunda.

¿Y cómo responderá el establishment a esta situación?

Desde el presidente de la República hasta las clases dirigentes reales, es decir las no políticas, Europa desplegará como nunca antes todas las razones de la “estabilidad”. Crece el enfrentamiento entre la lógica del rendimiento de cuentas y la de la autodenominada responsabilidad.

Entonces la partida no ha terminado.

No, porque el partido de la estabilidad es muy débil. ¡De hecho él ha sido el causante de las fuerzas de inestabilidad! Persiguiendo la estabilidad incluso con fórceps, rechazando ir a elecciones cuando parecía necesario, inventándose el gobierno de Monti, defendiendo a ultranza las doctrinas de la deuda y del pacto fiscal que nos ha llevado hasta donde estamos. ¿Cómo se concilia con el pacto fiscal la plataforma del candidato a ministro de Empleo Pasquale Tridico?

No se concilia. Falta la izquierda.

Así es, por desgracia. Es la primera vez que sucede en la historia de la República italiana y las consecuencias son enormes. La falta de un auténtico sujeto político de izquierdas sitúa las necesidades sociales, las pulsiones y esperanzas de una gran parte del pueblo fuera de cualquier proyección política. Una verdadera izquierda política atravesaría al M5S y la Liga mostrando todas sus contradicciones.

¿De dónde puede venir una nueva izquierda?

Desde luego, no de una enésima reedición de sus viejas fronteras políticas, porque ese pueblo ya se ha descompuesto. Solo puede venir desde fuera. Pero no hablemos de eso ahora, por favor. Eso es otro capítulo.

Noticias relacionadas

Doce horas detenido
Mundo · Fernando de Haro | 0
Fernando de Haro, en un trepidante relato, cuenta lo ocurrido durante las doce horas que estuvo detenido por Hezbolá mientras rodaba su último documental en Beirut....
5 febrero 2025 | Me gusta 1
El mundo de Trump
Mundo · Ángel Satué | 0
"Make America Great Again” no fue un eslogan de campaña. Fue el resumen de todo un pensamiento estratégico que también se puede interpretar como repliegue, como debilidad y como desorientación. Trump ha tenido la virtud de hacerse eco de los grandes perjudicados de la globalización en los...
20 enero 2025 | Me gusta 5
Kakistocracy now
Mundo · Gonzalo Mateos | 0
Las élites, hoy en día, tienen una visión del mundo y están mejor formados que nunca pero les pierde su interés particular, o los de su tribu, religión o facción política. Como ha dicho Fernando Vallespín ya sólo impera el lenguaje del poder....
16 enero 2025 | Me gusta 6
El gran replanteamiento
Mundo · Olivier Roy
Para comprender la irrupción de la extrema derecha en Europa y las derivas del centro, hay que medir los profundos efectos de una mutación antropológica en curso en Occidente: el desacoplamiento entre valores y culturas. ...
8 enero 2025 | Me gusta 3