Entrevista a Mikel Buesa

`Se concibe la independencia como un hecho liberador y su logro se supedita a cualquier sacrificio`

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 66
25 diciembre 2017
Según Mikel Buesa la hipótesis más plausible es que, debido a la situación procesal de Puigdemont, no logrará formarse un gobierno presidido por éste; y que ello conducirá a una probable repetición de las elecciones

Según Mikel Buesa la hipótesis más plausible es que, debido a la situación procesal de Puigdemont, no logrará formarse un gobierno presidido por éste; y que ello conducirá a una probable repetición de las elecciones

¿Cuál es su valoración de los resultados de las elecciones catalanas?

Como cabía esperar teniendo en cuenta los resultados de las encuestas previas a su convocatoria, las elecciones catalanas han revalidado a la opción independentista, han evidenciado la profunda brecha que separa a los nacionalistas de los ciudadanos que quieren seguir siendo españoles y, seguramente, no han arreglado nada con respecto a la rebelión previa a la aplicación del artículo 155 de la Constitución. El hecho de que Ciudadanos haya sido el partido más votado es meritorio y tendrá consecuencias en el resto de España, pero no permite una reconducción de la política catalana hacia la normalización constitucional. La aplicación del 155 ha sido tardía y su orientación hacia la celebración inmediata de elecciones no ha tenido los resultados apetecidos para el Gobierno y para la mayoría de los españoles. Ha sido un fracaso y debiera tener consecuencias políticas en los partidos (Ciudadanos, PSOE y PP) que la han adoptado.

Aunque es verdad que el bloque constitucionalista ha subido en votos y escaños respecto a las últimas elecciones no ha sido suficiente y los independentistas parecen considerarse triunfadores. ¿Estamos mejor o peor?

Si evaluamos el resultado electoral teniendo en cuenta que el principal problema era la rebelión nacionalista, no cabe más que una valoración negativa. Ese resultado apenas ha modificado el reparto previo del poder, ha afianzado el separatismo y no posibilita una alternativa integradora de Cataluña en España, sea cual sea la hipótesis que se maneje en cuanto a la formación del futuro gobierno catalán. A este respecto considero que la hipótesis más plausible es que, debido a la situación procesal de Puigdemont, no logrará formarse un gobierno presidido por éste; y que ello conducirá a una probable repetición de las elecciones cuando se agoten los plazos. Si esto es así, no creo que el españolismo logre el mismo nivel de movilización del electorado que el pasado 21 de diciembre; pero sí considero que los nacionalistas seguirán a la misma altura, con lo que no descarto que ganen de nuevo las elecciones con un margen mayor.

¿Qué efecto ha podido tener el 155 sobre el resultado electoral? Muchos han echado en falta algún tipo de control sobre TV3. ¿Debería haber sido así?

El 155 no ha servido más que para hacer la convocatoria. Las elecciones no han sido manipuladas desde el poder central del Estado; han sido, en este sentido, muy respetuosas con el procedimiento democrático. Por eso, su resultado está siendo indiscutible e indiscutido. En cuanto al control de TV3, me parece que cualquier intervención del Gobierno al respecto habría sido políticamente contraproducente. Ello no obsta para que, en mi opinión, los medios audiovisuales públicos (radio, TV, portales de internet) deberían desaparecer en su totalidad o ser privatizados, como ocurrió al comienzo de la Transición con la Prensa del Movimiento. En una sociedad democrática no se necesitan esos medios; y menos aún si se manipulan desde el poder por los partidos o los sindicatos.

¿Han castigado estas elecciones a los que han tenido una postura ambigua en un sentido u en otro?

Es obvio, especialmente en la izquierda. Todas sus opciones, sean o no nacionalistas, han retrocedido en términos relativos, salvo el PSC que se ha mantenido casi estable en este sentido. Lo del PP es otra cosa, pues no se trata de ambigüedad sino de parsimonia, de pachorra a la hora de tomar decisiones y de errores manifiestos en su política (basada en la idea de que el problema lo solucionarían los abogados del Estado con sus recursos al Tribunal Constitucional) durante todo el proceso.

¿Se esperaba más del PSC?

Yo no. Su ambigüedad discursiva con respecto al nacionalismo le ha impedido captar votos de la izquierda en la cantidad suficiente como para dar un salto cualitativo.

¿Qué factores explican el importante ascenso de C´s?

Su firmeza y claridad conceptual en cuanto al problema nacionalista y al deseo de la mayoría no nacionalista de permanecer en España y corregir la deriva secesionista.

Incluso pensando desde una lógica independentista, si Puigdemont apostó por una independencia unilateral y fracasó, ¿cómo es que sigue teniendo apoyo?

Porque el nacionalismo es una religión política que conduce al fanatismo. La independencia se concibe como un hecho liberador y su logro se supedita a cualquier sacrificio.

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 1
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1