Victoria de la enmienda de Chávez: ¿se ha acabado el desgaste?

Mundo · P.D.
Me gusta 0
16 febrero 2009
La mayoría de los electores aprobó este domingo la enmienda constitucional que permitirá al presidente Hugo Chávez volver a presentarse candidato en 2012, una victoria calificada de "histórica" por el mandatario. Esta primera enmienda a la Constitución de 1999 eliminará los límites a la reelección para el presidente y todos los demás cargos de elección popular como gobernadores, alcaldes y diputados. "La enmienda -explica Teodoro Petkok, director del periódico Tal Cual, hombre de izquierda y líder de la oposición cultural al chavismo- vulnera el principio de alternabilidad política en el Gobierno de la República: estamos ante la posibilidad de que una misma persona pueda aspirar a mantenerse de manera indefinida".

"La aprobación de la enmienda constitucional mediante referéndum, que le permitirá al presidente Hugo Chávez y a cualquiera que esté ocupando un cargo público una reelección continua, es reflejo de la profunda división en la que se encuentra el país", según afirma el sociólogo y analista político Tulio Hernández. "A Venezuela lo único que le queda en los próximos años es una gran violencia y una gran guerra", añade.  "Los resultados de hoy lo demuestran, somos casi mitad y mitad. Y el Gobierno no va a negociar, porque no cree en la economía de mercado, sólo cree en el Ché Guevara. Según Hernández, hay dos factores que contribuyeron al triunfo del Gobierno en este referéndum. "Hugo Chávez no es un líder normal, es un líder mesiánico, carismático, y él sigue manteniendo esa conexión con el pueblo venezolano, independientemente de que sus resultados reales no coincidan con las expectativas esperadas", explicó.

"En segundo lugar", explica, "éstas han sido una elecciones absolutamente tramposas. El Estado ha usado todas sus trampas, ha perseguido a todo el mundo". El cardenal venezolano Jorge Urosa, de hecho, afirmó este domingo que le habían informado de que algunos grupos de motorizados y algunos camiones habían circulado "como amedrentando", haciendo propaganda, "algo que debe ser corregido porque la campaña electoral terminó el viernes a las doce de la noche". ¿Y la oposición? Según Tulio Hernández, "la  oposición es un fiel reflejo de la sociedad venezolana: desconectada sin remedio". Antes del referéndum, Petkok sostenía que la popularidad de Chávez venía cayendo, "sobre todo eso, se ha incrementado más a partir del referéndum del año 2007, cuando perdió esa consulta". Y añadía: "a mi juicio el deterioro del presidente Chávez es irreversible. Esa impopularidad se ha producido en medio de una bonanza económica fantástica. Con precios estratosféricos, con disponibilidad ilimitada para el gasto público. Y aun así, este derroche no le permitió lubricar el carisma de que tanto se ufana".

¿El resultado de este referéndum supone que ese desgaste se ha frenado? Seguimos avanzando, contestan los líderes de la oposición. "Fuimos superados en votos, pero ya pasamos la barrera de los 5 millones, en un proceso que se planteó como un plesbicito", ha dicho el líder de Un Nuevo Tiempo, Omar Barboza. Por su parte, el dirigente de Podemos, Ismael García, resaltó que 5 millones de votos son más que el 50 por ciento del Parlamento y que ahora es imprescindible capitalizar este crecimiento en futuros procesos comiciales.

Noticias relacionadas

León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1