Un verdadero ateo no se gasta el dinero así

Cultura · M. Medina
Me gusta 0
13 enero 2009
Se han equivocado. Los promotores de la publicidad en dos autobuses, uno de la línea 14 y otro de la 41, de Barcelona, han invertido 2.500 euros en un anuncio en el que dice "Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta la vida", han cometido un grave error y han tirado por la borda dos siglos de sabiduría y tradición atea.

No han leído a Dewey, el gran pedagogo estadounidense, que en los años 50 superó el anticlericalismo ineficaz del XIX con una eficacia insuperable. Silencio, ésa fue su solución. Han gastado del peor modo que puede gastar un ateo militante el dinero al escribir juntas dos palabras, que por separado no son peligrosas, pero que cuando se aproximan pueden ser muy desestabilizadoras. Han puesto juntas, casi en el mismo renglón, la palabra Dios y la palabra disfrute. Han unido el término que ha utilizado la tradición occidental para designar el Misterio, el Infinito, lo Ignoto, con una expresión que denota goce, plenitud, satisfacción.

Puestos a gastar dinero, habría sido más conveniente recurrir a algunos vocablos que despertaran menos la nostalgia y el deseo, algo menos concreto. Hubiera sido preferible que se quedaran en la abstracción de la moral, que recurrieran a algún valor como la tolerancia o la empatía. De ese modo, Dios se habría quedado donde lleva décadas: lejos, muy lejos de cualquier preocupación cotidiana. C.S. Lewis lo reflejaba muy bien en las Cartas del Diablo a su sobrino. En esa novela, el diablo más experto le explicaba al diablo novicio que el "éxito" está en conseguir que los humanos no piensen en estas cosas.

Y luego está la tercera palabra, la palabra "existe". Aunque le costó muchas páginas, esto lo dejó también resuelto Hegel. No se puede negar con rotundidad, con claridad, la realidad de Dios. Existe pero sin realidad, como un mito, como un momento del espíritu, como una sublimación, como una proyección. Al decir "no existe" se han cargado todo el gran edificio del idealismo. Han vuelto a vincular a Dios con la realidad. Un auténtico desastre. "Disfruta de la vida". Y te pones a disfrutar, y te pasa lo que a Leopardi, que no quedas "satisfecho con ninguna cosa de la tierra, ni siquiera, por así decirlo, con la tierra entera" y encuentras "que todo es poco y pequeño para la capacidad de nuestro espíritu", y acusas "siempre a las cosas de insuficiencia y nulidad". Y de ahí a darte cuenta de que tu deseo de infinito es inextirpable hay poco. Y al final te haces realmente religioso. Lo dicho. Para negar a Dios ni se habla de la realidad, ni del gozarse de algo. Que luego llegan las preguntas.

Noticias relacionadas

Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 4