CCOO y UGT contra objetores

Cultura · Valentín Abelenda Carrillo
Me gusta 0
16 octubre 2008
En plena crisis, "la más grave que he conocido", dijo Pedro Solbes, los sindicatos de clase CCOO y UGT se encuentran desaparecidos, el número de parados aumenta peligrosamente, el poder adquisitivo de los trabajadores disminuye y los sindicatos no están. ¿Alguien recuerda cómo eran sus reacciones en crisis anteriores?

Pero aunque no se les ve en los foros ni en la calle, sí que están y lo que hacen es secundar al Gobierno en asuntos, como la educación, que no les deben competir. Es así que CCOO ha ordenado a sus afiliados expulsar a los objetores de Educación para la Ciudadanía, mientras UGT lamenta los fallos judiciales favorables a la objeción.

En este contexto, sorprende que las secciones de Enseñanza de los sindicatos UGT y CCOO dediquen todos sus esfuerzos a combatir a los objetores de las asignaturas del Área de Educación para la Ciudadanía. CCOO en la Región de Murcia, por ejemplo, ha cursado unas instrucciones a sus afiliados sobre cómo actuar ante la objeción a Ciudadanía. En estas  instrucciones (entre otras cosas) se pide a los profesores que:

– Los jefes de estudios deben expulsar a los alumnos objetores cuando hayan acumulado varias "faltas".

– Los alumnos objetores deberán ser suspendidos por no asistir a clase durante todo el año.

UGT también ha cerrado filas con los gobiernos del PSOE a favor de Ciudadanía. Para este sindicato, las nuevas asignaturas "son una oportunidad para la educación de los nuevos ciudadanos" desde un punto de vista democrático y con una visión crítica de los problemas que tiene la sociedad y el individuo.

Tal vez no cueste tanto entender estas actuaciones si tenemos en cuenta los datos recopilados por Profesionales por la Ética. Según estos datos, las secciones de Enseñanza de UGT y CCOO han sido ampliamente subvencionadas por el Ministerio de Educación, ya que desde 2004 hasta 2007 han recibido 727.157,00 € (CCOO) y 900.085,00 € (UGT). Podríamos cantar el eslogan que tanto les gustaba y repetían hasta la saciedad, "Donde están, no se ven…".

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1