13.00 Martes 26. RENUNCIA BENEDICTO XVI

55 horas para la historia

Mundo · P.D.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
26 febrero 2013
La Iglesia y el mundo van a vivir horas históricas. Benedicto XVI deja de ser Papa en un gesto sin precedentes. Sólo existe el de Celestino V que abandonó el ministerio petrino cinco meses después de haber sido elegido sucesor de San Pedro y porque era evidente que no estaba capacitado para el cargo. Estas son las citas decisivas de estos días:

La Iglesia y el mundo van a vivir horas históricas. Benedicto XVI deja de ser Papa en un gesto sin precedentes. Sólo existe el de Celestino V que abandonó el ministerio petrino cinco meses después de haber sido elegido sucesor de San Pedro y porque era evidente que no estaba capacitado para el cargo. Estas son las citas decisivas de estos días.

Miércoles

10.30. En la Plaza de San Pedro. Última Audiencia General.

Jueves

11:00 En la Sala Clementina del Palacio Apostólico, los cardenales saludarán al Papa de modo personal, a la vez que el Pontífice se despedirá de todos ellos.

17.00. Partida de Benedicto XVI en helicóptero con destino a las Villas Pontificias de Castelgandolfo. Ya no vestirá de blanco. 20.00 Como estableció el mismo Pontífice, se iniciará el periodo de Sede Vacante.

Ayer se hizo público el motu propio, texto de Benedicto XVI sobre el Cónclave. Como se esperaba el Papa ha introducido algunas modificaciones sobre su funcionamiento. Son pocas, precisas y muy tasadas. Se mantiene la norma general de que pasen 15 días desde la proclamación de la Sede vacante, pero se flexibiliza. Establece que el Colegio de los Cardenales (electores y no electores) podrá decidir adelante la fecha del Cónclave siempre que se encuentren ya en Roma todos los electores. Se excluyen aquellos que formalmente han renunciado a estar en Roma por causa grave (enfermedad, imposibilidad u otras)

Además remacha que el Papa elegido deberá contar en todo caso con 2/3 de los votos. A partir de la votación 33 sólo se elegiría entre los dos más votados, y estos no podrían votar.

Los electores serán finalmente 115, ya que dos electores han anunciado que no vendrán. Uno de ellos es el ya arzobispo emérito de Edimburgo, el cardenal O`Brien. Justo cuando se acerca el Cónclave, surgen unas acusaciones de ´conducta impropia´ relativas a los años 80. O`Brien acababa de presentar su renuncia por edad, y lo que ha hecho el Papa es aceptársela de manera fulminante. Eso no significa que perdiera su condición de cardenal elector. Pero él de manera personal ha anunciado que no acudirá al Cónclave para evitar que se centre sobre su caso la atención mediática. La presunción de inocencia también debe funcionar para los cardenales (máxime cuando no hay ningún proceso incoado, de momento) Pero dado que el ambiente está como está, O`Brien se quita de en medio, y con eso la verdad es que hace un favor a la serenidad del Cónclave.

Noticias relacionadas

¿Qué quiere Hamás?
Mundo · Michele Brignone
¿Cómo ha justificado Hamás el atroz ataque del 7 de octubre y cuáles eran sus objetivos? Tras la operación "Diluvio de al-Aqsa", los dirigentes políticos del movimiento islamista palestino han intervenido abundantemente en diversos canales árabes para explicar sus razones....
28 noviembre 2023 | Me gusta 1
Ataques a los hospitales de Gaza
Mundo · Claudio Fontana
Durante los últimos días, la ofensiva israelí se ha centrado en el norte de la Franja de Gaza, especialmente en los hospitales, considerados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) puestos de mando utilizados por Hamás....
21 noviembre 2023 | Me gusta 0
Amalek, o la guerra santa de Netanyahu
Mundo · Martino Diez
La regresión moral que ha desencadenado la Tercera Guerra de Gaza se ha acelerado desde que  el primer ministro israelí ha comparado a los palestinos con Amalec, la población que el profeta Samuel ordenó exterminar a Saúl, el primer rey de Israel (cf. 1 Sam 15)....
14 noviembre 2023 | Me gusta 1