Zelaya quiere provocar

Mundo · Carmen Rondo
Me gusta 0
23 septiembre 2009
"Patria, restitución o muerte". Es el nuevo lema acuñado por Manuel Zelaya en su vuelta Honduras. Atrincherado en la embajada de Brasil, ha escogido como emblema una frase que recuerda demasiado al castrismo. Lula dice que no tenía noticia de que Zelaya iba a volver. Pero es difícil pensar que el presidente brasileño no estuviese enterado.

Su reacción reclamando la restitución del presidente depuesto y que se respete la integridad de la embajada son signos claros de que Lula parece haber caído en este asunto del lado de Chávez o, lo que es lo mismo en este momento, del lado de José Miguel Insulza, el máximo líder de la OEA.

Zelaya ha vuelto a Honduras para provocar, sabiendo que sus oportunidades se agotaban. Rechazó la fórmula que el pasado mes de julio le ofreció Oscar Arias en el llamado Acuerdo de San José. Habría podido volver al país de un modo ordenado, se habría podido integrar en un gobierno de concentración nacional hasta la celebración de las elecciones. Sólo se le exigía que renunciase a su proyecto para reformar la Constitución que el poder judicial había declarado ilegal y que provocó su destitución.

Si Zelaya hubiese querido llegar a un acuerdo dialogado podría haber aceptado esa fórmula. Podría, como han señalado algunos analistas, haber aprovechado la presencia de los líderes mundiales en Pittsburhg con motivo del G-20 para impulsar una solución diplomática. Pero, como ya intentó el pasado mes de julio con su presencia en la frontera, lo que busca Zelaya es provocar un levantamiento entre sus seguidores para que se enfrenten al Gobierno de Micheletti y al ejército que le apoya. La diplomacia española se equivoca al tomar partido a su favor.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0