Zapatero y los banqueros: el problema son las inmobiliarias, no las hipotecas

Mundo · F.R.
Me gusta 0
7 octubre 2008
La reunión de Zapatero con los banqueros en Moncloa fue ayer muy extraña. El presidente del Gobierno los convoca cuando su ministro se ha marchado a Luxemburgo. ¿Sólo improvisación? En el encuentro participa Braulio Medel, el presidente de Unicaja, un hombre que está al frente de una entidad que no tiene tamaño para codearse con los grandes. Un hombre que ha participado en algunos de los extraños enjuagues de Magdalena Álvarez cuándo era consejera de la Junta de Andalucía. ¿Qué hacía Medel en esa reunión? ¿Sólo representaba la "cuota andaluza" o Moncloa quería mandar algún mensaje sobre las cajas con problemas?

Ni los grandes bancos ni las grandes cajas españolas están expuestas a grandes riesgos hipotecarios, otra cosa son las cajas medianas. ¿Por qué Zapatero emite un comunicado hablando de una subida de los depósitos que va a garantizar y no precisa una cantidad? ¿Sólo una chapuza para dar la impresión de que toma medidas cuando no las está tomando? Zapatero sabe bien, porque se lo han contado, que el verdadero problema de nuestro sistema financiero no son las hipotecas fallidas sino los créditos multimillonarios concedidos a las grandes inmobiliarias con apalancamientos desorbitados. ¿Habló Zapatero de cómo "sostener" a las inmobiliarias con los banqueros? Es muy posible.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0