Zapatero en Turquía olvida los derechos civiles

España · PaginasDigital
Me gusta 0
16 septiembre 2008
Zapatero ha roto este lunes el ayuno del Ramadán con Tayyip Erdogan, el primer ministro turco. Erdogan acaba de superar la guerra que le han hecho los sectores más laicos de su país a través del Tribunal Constitucional. Y Zapatero, que ha querido ser un buen invitado, se ha mostrado orgulloso de la influencia del islam en España.

La polémica sobre el legado del islam en España es compleja. La política cultural de los gobiernos de izquierda, tanto en la Región de Andalucía como en Madrid, ha creado el mito de un islam fiel heredero del mundo clásico y tolerante. Es una forma de  laicismo que pone en cuestión la capacidad creativa del cristianismo.

Ocho siglos de dominación musulmana dieron para mucho: los momentos más brillantes del califato omeya tienen poco que ver con la barbarie de los siglos XI y XII. Para evitar el frentismo que tanto le gusta a Zapatero, se puede reconocer que algunas expresiones culturales de algunos momentos de la presencia islámica supusieron una interesante contribución. En cualquier caso, mucho menos originales de lo que se piensa, por ejemplo los recientes estudios sobre la Mezquita de Córdoba ponen de relieve que gran parte de su estética está copiada de iglesias sirias.

Pero lo importante en este momento es que Zapatero se muestre, como se ha mostrado, partidario del ingreso de Turquía en la Unión Europea sin hacer mención a la reciprocidad en materia de libertad religiosa. Los informes de la Comisión Europea revelan que en Turquía la libertad religiosa, sobre todo en sus manifestaciones públicas, es una asignatura pendiente. Zapatero, que está aislado internacionalmente y que ha conseguido un escasísimo éxito en su proyecto de Alianza de Civilizaciones, se ve obligado a estar agradecido con Erdogan, uno de los pocos líderes internacionales que lo ha apoyado. Y así se produce la gran paradoja: el laicista presidente del Gobierno de España se alía con un islamista moderado.

No hay ningún problema en reconocer las aportaciones que el islam hizo, pero en el presente un hombre de Estado no defiende los derechos civiles, de los que tanto habla Zapatero, sin referirse, al abordar la relación con los países musulmanes, a la reciprocidad. Como hizo Sarkozy en el Elíseo delante del Papa.

Noticias relacionadas

En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 0
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3