¿Y si hubiera perdido?

Sociedad · Elena Santa María
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 4
9 febrero 2022
La victoria de Rafa Nadal en el Open de Australia hace poco más de una semana ha cambiado durante unos días nuestros temas de conversación.

Se ha admirado su talento y sobre todo su fortaleza mental. Se ha convertido en un gran ejemplo a seguir para deportistas y para alumnos de todas las disciplinas y su juego –su espectáculo– ha enorgullecido a un país entero, normalmente dividido.

Pero ¿qué habría pasado si Rafa hubiera perdido? Probablemente nada. No estaríamos menos orgullosos de él, muy pocos se habrían atrevido con el reproche. Al fin y al cabo, es humano. Él mismo –porque es un grande– habría reaccionado bien, ya lo hemos visto otras veces. Ya le hemos admirado, y querido, en la derrota.

El mismo día que Nadal ganó su 21º Gran Slam, Salvados emitió un programa por la noche sobre salud mental. Una chica, preguntada por el origen de sus problemas –en su caso un trastorno alimenticio– respondía: “viene de mucho más atrás, viene de cuando con 7 años sacar un notable es una discusión en casa, de que ser una niña buena siempre ha sido una obligación”. Un compañero le daba la razón: “todos los jóvenes estamos expuestos al fracaso y hemos fracasado muchas veces. El problema no es el fracaso, sino que no sabemos tolerarlo”.

En la charla participaron también dos jóvenes estrellas, Amaia Romero, ganadora de Operación Triunfo 2017 –un bombazo– y Jaime Lorente, protagonista de La casa de papel –más bombazo si cabe–. Los dos, que tienen una situación privilegiada comparada con la gran mayoría de jóvenes de su edad, confiesan su miedo a no dar la talla, a fallar. “No soy lo suficiente es la frase que más me he repetido en mi vida, no solo en mi profesión, también con mis amigos y familia”, explica Lorente. Y añade de pasada: “el gilipollas de 35 años, a lo mejor lo único que necesitaba es que con 15 alguien le hubiera dado un abrazo”.

Evidentemente el problema es mucho más complejo y tiene muchos factores. Pero qué distinto sería enfrentarse al trabajo de cada día sabiéndonos abrazados con independencia del resultado. Si Rafa hubiera perdido no habría pasado nada. Y esa es la mejor victoria, que el día que no demos la talla, no pase nada.

Noticias relacionadas

De tecnócratas y Netflix
Sociedad · GONZALO MATEOS
Muchos nos conformamos con esa vida cómoda y entretenida en la que no dependemos de nadie y en la que se nos ahorra la angustia de elegir bien. El mercado y la tecnología no consiguen sostener una antropología a la altura de los tiempos....
16 marzo 2023 | Me gusta 2
Nada da igual
Sociedad · GONZALO MATEOS
Un sistema democrático hueco y formal no evita que se desate la violencia. Para pervivir hace falta cada acto cotidiano, y no el mero repetir de palabras vacías y actos fatuos" ...
16 febrero 2023 | Me gusta 5
Entre suspiros y latidos
Sociedad · ÁNGEL SATUÉ
Suspiro y latido cabalgan nuestros miedos, nuestros deseos, nuestras ganas de vivir. En el suspiro anhelamos, y en el latido vivimos....
9 febrero 2023 | Me gusta 2
“Homo curans”
Entrevistas · Juan Carlos Hernández
El autor nos cuenta su nuevo libro que se presentará el próximo miércoles 8 de febrero y cuyos beneficios irán destinados a la labor del Centro Asistencial San Camilo, donde se atiende a personas dependientes y enfermos terminales...
5 febrero 2023 | Me gusta 1