Y los pájaros harán filigranas en su honor

Cultura · Guadalupe Arbona Abascal
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 114
10 marzo 2020
Ha muerto Jiménez Lozano. Tenía como el rey Salomón un corazón inteligente. Su sabiduría provenía de sus largas conversaciones con hombres y mujeres de todos los tiempos. Su alegría irreductible se asomaba cuando charlaba con las palabras de una lengua nueva, la de las gentes que habían conservado el frescor de esa lengua recién estrenada, la del castellano del siglo XVI. Sus historias llenan varios anaqueles y sus personajes nos acompañarán siempre: el mudejarillo, la Teresa de la carreta, Damián y su largo lamento sobre la Guerra civil, las monjas de Port-Royal desafiando al poder, Ruth la espigadora, los mendigos y las lavanderas que nadie ve y él llena de honores. A nosotros nos faltará su alegría que él, estoy segura, derramará en otros lares y compartirá con Aquel que hizo brillar todos los azules del mundo.

Ha muerto Jiménez Lozano. Tenía como el rey Salomón un corazón inteligente. Su sabiduría provenía de sus largas conversaciones con hombres y mujeres de todos los tiempos. Su alegría irreductible se asomaba cuando charlaba con las palabras de una lengua nueva, la de las gentes que habían conservado el frescor de esa lengua recién estrenada, la del castellano del siglo XVI. Sus historias llenan varios anaqueles y sus personajes nos acompañarán siempre: el mudejarillo, la Teresa de la carreta, Damián y su largo lamento sobre la Guerra civil, las monjas de Port-Royal desafiando al poder, Ruth la espigadora, los mendigos y las lavanderas que nadie ve y él llena de honores. A nosotros nos faltará su alegría que él, estoy segura, derramará en otros lares y compartirá con Aquel que hizo brillar todos los azules del mundo.

Nos queda desear para él lo que quiso para los más pobres, esos que viven sin nada:

En la gélida noche,

a la cabecera del cadáver del mendigo,

reluce una maravillosa puntilla o filigrana,

tejida sobre la nieve por las patitas de los pájaros.

Ni los Faraones, ni los Césares,

tuvieron tal armiño en sus días de gloria,

ni en sus tumbas.

Hoy solo tenemos ánimo para hacer esas puntillas alrededor de su cuerpo y que los pájaros de Alcazarén nos ayuden a completar la tarea.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0