Y esperando que sea suficiente

España · M. Medina
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
11 julio 2012
Rajoy, a pesar de que siempre ha sido buen parlamentario, este miércoles, al anunciar el nuevo paquete de ajustes, se atascaba al hablar en algunos momentos. No es fácil presentar medidas para ahorrar 60.000 millones de euros en dos años. Dijo decenas de veces que no iba a subir el IVA y que no iba a bajar el sueldo a los funcionarios y al final ha tenido que hacerlo. Pero las últimas encuestas reflejan que el presidente del Gobierno sigue contando con un amplio respaldo popular.

Un sondeo publicado en El País del pasado domingo refleja que el PSOE ha sufrido más pérdida de apoyo que el PP en el último mes. A los socialistas muchos les siguen considerando los responsables de lo que está pasando. Así que si a Rajoy algo se le puede criticar no es que haya subido los impuestos, bajado la prestación por desempleo y el sueldo a los funcionarios sino el que no lo haya hecho antes. Quizás pensó que podía esperar o que se podía conseguir el rescate a la banca por parte de Europa y seguir negociando condiciones más favorables. Pero lo sucedido la semana pasada, tras el Consejo Europeo, puso de manifiesto que los mercados no se iban a conformar con un acuerdo genérico de rescate y con un plan impreciso de reducción del déficit.

El Eurogrupo y el Ecofin del pasado lunes y martes suponen ahuyentar el miedo a que Alemania, Finlandia y Alemania se arrepientan del rescate a la banca española. Buna noticia. Habrá rescate, irá directamente a las entidades financieras y, si es necesario, habrá compra de deuda. Y ahora España tiene que demostrar que va en serio en su voluntad de reducir el déficit. Por eso no había más remedio que un recorte como el anunciado en las últimas horas. El debate en el Congreso de los Diputados, donde las críticas de la oposición han sido puramente teatrales, reflejan hasta qué punto el tijeretazo estaba asumido. Entre los partidos y entre la opinión pública.

En el fondo todo el mundo sabe que lo mejor que podría pasar es que este fuera el último recorte para conseguir que el déficit se quede en el 3 por ciento en 2014. Pero la cosa no está clara. Y la sociedad española se prepara con cierta calma y resignación a más sacrificios. Eso es positivo. Lo que no es tan positivo es que la misma energía que hay para la resignación no la haya para la innovación y para crear riqueza de forma alternativa. Ese es el principal reto. 

Noticias relacionadas

Cuatro años en las trincheras
España · Fernando de Haro
Necesitamos superar la guerra infinita de las dos Españas de las trincheras. Los políticos deberían ser más conscientes de sus propios límites....
28 septiembre 2023 | Me gusta 1
Derecha e izquierda irreconciliables
España · Fernando de Haro
El espíritu de la Constitución ha dejado de ser referente y límite para buena parte de la izquierda y del nacionalismo. La derecha no parece dispuesta al gran sacrificio de una abstención....
26 septiembre 2023 | Me gusta 0