Y ahora, caos en las finanzas

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
29 mayo 2010
En opinión de Goldman Sachs, la dinámica monetaria y de cambio salieron a escena en Venezuela. "Las altas tasas de inflación, la caída de las reservas, la política hostil hacia los mercados y la depreciación del bolívar han afectado adversamente el sentimiento del mercado hacia el país". Señala el análisis que las autoridades han reaccionado con regulaciones mucho más estrictas en el mercado de cambio y con medidas represivas en los precios. 

Según el Banco Central, el gasto del gobierno registró una contracción que impactó en las actividades que más dependen de la inversión pública, lo cual se observó en los dos últimos años, pero en el lapso correspondiente a 2010 la situación fue más crítica, debido a que una caída de la inversión pública no se registraba desde 2002. Goldman Sachs y el Banco Central coinciden en el diagnóstico: sufre una severa crisis de caja el gobierno que ha tenido los mayores ingresos en la historia de la República. Chávez culpa del atraso de las obras públicas a los capitalistas. Instó de manera perentoria a las empresas contratistas a autofinanciarse para concluir las obras. Advirtió que "no pagará por adelantado" y que no habrá contratos para las empresas que no se autofinancien.  

Diarios argentinos afirman que Chávez, en su viaje a Buenos Aires con motivo del Bicentenario, reclamó a la señora K y a Lula que las empresas argentinas y brasileñas no están cumpliendo los acuerdos sobre suministros de carne y leche. Ambos mandatarios le respondieron que se trataba de empresas privadas y exigían cartas de crédito. La crisis de caja afecta un capítulo esencial en las políticas de Chávez, particularmente la distribución de alimentos a precios subsidiados. Responsables, afirma, son las grandes empresas que acaparan sus productos. La solución: compulsivos decomisos que van a parar a la red de distribución de alimentos del gobierno: Mercal, Pdval y la recientemente expropiada cadena Éxito, una de las mayores del país, bautizada ahora como Supermercados Bicentenario. Sus existencias son ofrecidas al público a precios por debajo de los costos. A Polar, la primera de las empresas privadas de la nación, le decomisan sus bodegas "por inconsistencia en sus registros de inventarios". Destino: la red pública de distribución de alimentos. A los decomisos, vale decir confiscaciones, sigue una orden de Chávez: que la fiscalía inicie una investigación para expropiar la empresa "por acaparamiento". Un analista afirma que la falta de recursos del gobierno para dejar de importar los alimentos que no se producen internamente (el 80%) sólo puede tener como explicación la escandalosa corrupción, tanto del comprador como del exportador. Agrega que es evidente el interés político por las elecciones de septiembre, pero Mercal, Pdval y Bicentenario apenas ocupan una pequeña proporción del mercado nacional.

Chávez no oculta su angustia, busca culpables y da explicaciones. "Esas supuestas mediciones sobre la caída del PIB se hacen bajo parámetros capitalistas". La respuesta -dice- es que el mapa en que estamos moviéndonos se propone asumir el manejo de las finanzas, del comercio y del mercado. La situación de la economía influye notablemente en la cada vez mayor radicalización de la revolución. Lo dijo en términos expresivos: "Pónganles velas al entierro porque voy a sepultar el capitalismo venezolano, o dejo de llamarme Hugo Chávez".

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2