X-men: Días del futuro pasado

Cultura · Víctor Alvarado
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 227
9 junio 2014
Los aficionados al mundo del cómic vuelven a estar de enhorabuena con el estreno de X-men: Días del futuro pasado, la segunda parte del segundo lanzamiento que se realiza de La Patrulla X, una de las mejores sagas surgidas de la mente de Stan Lee.

Los aficionados al mundo del cómic vuelven a estar de enhorabuena con el estreno de X-men: Días del futuro pasado, la segunda parte del segundo lanzamiento que se realiza de La Patrulla X, una de las mejores sagas surgidas de la mente de Stan Lee.

Se acerca el fin de los mutantes y los hombres que les ayudaron. En un mundo deshumanizado, la única posibilidad de salvarlo será mediante un viaje al pasado del más valiente y fuerte de los mutantes, Lobezno, que tendrá que evitar un crimen para salvar a la humanidad de una hecatombe.

La dirección corresponde a Bryan Singer, autor de la muy valorada Sospechosos habituales o Valkiria. Sin embargo, está centradísimo en los últimos tiempos en el universo de la historieta, pues filmó Superman Returns en 2006, siendo esta su enésima entrega de los mutantes. X-men: Días del futuro pasado hace referencia a la novela gráfica de dos grandes de la viñeta como Chris Claremont y John Byrne que fueron los que popularizaron las aventuras de este equipo de superhéroes. De sus lápices y guiones salieron inolvidables historias. Este cineasta, que no era lector de cómics en su infancia, ha tenido buen olfato o se ha dejado aconsejar muy bien porque ha escogido entre lo mejor. El largometraje guarda cierto equilibrio entre la acción y las tramas de los personajes. A mí particularmente me ha atrapado de principio a fin. Y los 131 minutos de metraje se pasan como si se tratase de uno de 90. Los efectos especiales resultan impecables como era de esperar y la banda sonora nos parece dinámica y pegadiza.

El reparto prácticamente sigue siendo el mismo que en el episodio anterior: James McAvoy como profesor X y Michael Fassbender como Magneto, que representan respectivamente a Martin Luther King y Macolm X (dos formas distintas de luchar por los derechos civiles de los negros o, en este caso, de los mutantes). Como dato curioso, el enanito de Juego de Tronos, Peter Diklage, interpreta tan magníficamente como siempre al trascendental personaje de Bolivar Trask, mientras que Jennifer Lawrence se luce en el papel de Mística. Por otra parte, la visión que se da de Richard Nixon roza el ridículo.

Esta producción permite reflexionar sobre varios temas. Casi todos parten de la iniciativa del profesor Charles Xavier que es el referente moral de La Patrulla X, que se muestra crítico con la idea de que estemos predestinados, proponiendo que somos dueños de nuestro destino. Otro valor que posee es el de creer en la persona, tener fe en el ser humano y transmitir esperanza porque, más o menos, transcribiendo sus palabras: el que tropieza y pierde el rumbo de su vida, no es un caso perdido y merece una oportunidad.

Noticias relacionadas

El libro de los buenos amigos
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
La amistad y el amor son aspectos esenciales de la misericordia cuenta David Cerdá en el prólogo de “El arte de ser un buen amigo”....
6 julio 2023 | Me gusta 3
La biografía de Giussani en Móstoles
Cultura · Páginas digital
El jueves próximo, 29 de junio, monseñor Ginés Ramón García Beltrán, Obispo de Getafe presenta la biografía del fundador de Comunión y Liberación en el Salón de Actos de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Móstoles. ...
20 junio 2023 | Me gusta 0
Un pequeño libro para una vida grande
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
Granados subraya que las virtudes son necesarias para una “vida grande”. Florecer equivale a tener una vida virtuosa. Y en ese florecer deben de actuar al unísono la familia y la escuela....
6 junio 2023 | Me gusta 1