Washington y Madrid ocultan el paro

España · Roberto de la Cruz
Me gusta 0
23 enero 2009
Ofuscados desde el lunes por tramas de seguimientos y de espionaje, embelesados con dosis diarias de obamamanía, el Gobierno y sus medios afines han tratado de disimular que dentro de un año casi cuatro millones de personas estarán sin trabajo.

Sabían en Moncloa que el lunes Bruselas revisaría a la baja los datos que tres días antes el ministro Solbes había ofrecido tras la reunión del consejo de ministros. En los micrófonos de la SER, momentos antes de la comparecencia del comisario Almunia, Zapatero no descartaba la cifra de los cuatro millones de desempleados -"vamos a trabajar para que no se produzca", señalaba voluntarioso-. Pero desde la Comisión, ajenos al optimismo del presidente y de las previsiones económicas del Ejecutivo, alertaban que el desempleo alcanzará casi el 19 por ciento de la tasa de población activa en 2010, tres puntos por encima de lo que el viernes pronosticaba Solbes.

La sinfonía que comenzaba Zapatero para alejar la atención de Bruselas la continuaba inmediatamente Solbes antes de entrar en la reunión del Eurogrupo. "No veo -en estos momentos, puntualizaba- que el paro alcance esa cifra". Al día siguiente, presidente y vicepresidente cedían el testigo a la vicepresidenta y a los ministros de Trabajo y de Industria. Corbacho negaba la previsión de Bruselas y justificaba las bondades de obra pública y del fondo de 8.000 millones para los ayuntamientos, soslayando el ritmo de destrucción de empleo que sufrimos. Sebastián, carente de argumentos, decía que respondería con hechos al palo de la comisión. Y De la Vega, corrigiendo las afirmaciones de Solbes en una entrevista en El País el domingo, afirmaba que el Gobierno no ha agotado los medios fiscales contra la crisis.

El coro de negaciones integró el miércoles un invitado de honor. La toma de posesión de Obama la aprovechó Zapatero para exaltar al presidente norteamericano en el Congreso y alejar la mirada de nuestro país. Si al conjunto sumamos la semana de informaciones sobre espionajes en Madrid la jugada queda resuelta. Moncloa ha conseguido, de momento, apartar de la opinión pública el principal problema para los españoles. Mucho tendrá que seguir trabajando en los próximos meses para continuar en esta senda. El drama del paro introducirá dosis de realismo que hará más difícil la estrategia de quienes tratan de ocultarlo.

Noticias relacionadas

El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
“En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 1
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1