Happening 2010

Vivir intensamente lo real

Mundo · Ricardo Buenafuente
Me gusta 0
2 mayo 2010
"Vivir intensamente lo Real" es el título del Happening 2010, que se desarrollará desde este lunes 3 hasta el viernes 7 de mayo en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). En Caracas, la segunda ciudad más violenta del mundo, en medio de un país dividido por la ideología, con la inflación más alta del continente americano, los amigos de Comunión y Liberación hacen una propuesta que parte de la certeza de la positividad de lo real y de cómo yendo al fondo de ella, tomándose en serio cada circunstancia de la vida, es posible tener esperanza.

Se inicia una semana llena de expectativas y posibilidades de encuentros enmarcados en la ya tradicional carpa blanca que se erige imponente en el medio del campus de la UCAB. Lo primero que surge a la vista es la belleza de la obra de Vincent Van Gogh. Una muestra que propone el recorrido de la labor de este gran pintor del siglo XIX que, expresada en sus pinturas y en las cartas que escribió a su hermano Theo, son una evidencia de la intensidad y del drama que vivió este hombre frente a su destino. La agenda es tan variada y propositiva como la misma naturaleza del Happening.

Con el hilo conductor del tema propuesto, "Vivir intensamente lo Real", la semana comienza con el encuentro con Luis Ugalde s.j. rector de la UCAB y José Luis Chacón, profesor de Arquitectura de la Universidad de los Andes, quienes marcan el inicio de los encuentros centrales que se realizarán cada mañana. Además, algunos otros muy interesantes se realizarán en las tardes con distintos grupos que hacen vida en la UCAB.

Los días siguientes continúan con la misma intensidad, el martes estará presente Eduardo Caldera Petit, oficial de Coordinación del Sistema ONU Venezuela, junto a dos estudiantes que han trabajado durante años el modelo de la ONU. El miércoles estará presente por segundo año consecutivo Vladimir Villegas, periodista y reconocido hombre de izquierda que ha ocupado importantes cargos en el gobierno del presidente Chávez, junto a Carlos Vecchio, un joven dirigente social y político del Movimiento Voluntad Popular. Ambos comentarán, a partir de su experiencia, el valor de la política como respuesta y servicio a las necesidades de la persona.

El jueves se profundizará sobre la experiencia de trabajo social desde dos perspectivas distintas. Por un lado estará presente el empresario Carlos Henrique Blohm, presidente de Telares Palo Grande, quien se ha implicado personalmente con el desarrollo de la comunidad que rodea a sus empresas a través de varias obras sociales. Blohm compartirá este momento con Yván Olivares, ex-capitán de la selección de baloncesto y uno de los más grandes de la historia de ese deporte en el país. Desde hace años está enseñando deporte en varios barrios populares de Caracas y del resto del país, como alternativa a la violencia y la exclusión social, además el pasado 26 de abril fue electo en primaras como candidato a la Asamblea Nacional.

Para el cierre del Happening el viernes se realizará un encuentro con Marcelo Aguayo, director del colegio San Pablo Misionero en Chile, y Mercedes Morales, directora de Proyección a la Comunidad de la UCAB. Ambos, comprometidos en el ámbito educativo y social, contarán cómo son protagonistas en cada uno de sus ambientes en el desarrollo de la persona, tomando en cuenta desde sus necesidades más inmediatas hasta sus anhelos más profundos.

El Happening es un signo visible realizado por personas que, voluntariamente y a partir de una experiencia cristiana, desean vivir intensamente la realidad hasta llegar a afirmar la existencia de su significado. Sólo una educación y un método posibilitan esta postura original y este reconocimiento que está en el origen de este gesto, generando espacios de encuentro, de relación y de diálogo con todos.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0