¿Vive Maduro?

Mundo · D.D.
Me gusta 146
23 junio 2015
Nicolás Maduro está viviendo los peores días de su mandato. En una reciente encuesta el 76% de los entrevistados evalúa negativamente la gestión de Maduro, y el 48% de los electores manifestó que si las elecciones fueran mañana votaría por los candidatos de la oposición a la Asamblea Nacional.

Nicolás Maduro está viviendo los peores días de su mandato. En una reciente encuesta el 76% de los entrevistados evalúa negativamente la gestión de Maduro, y el 48% de los electores manifestó que si las elecciones fueran mañana votaría por los candidatos de la oposición a la Asamblea Nacional.

Posiblemente este dato explica que el gobierno se niegue a fijar el día de las elecciones no obstante la presión de la mayoría de los ciudadanos y de una significativa representación de la comunidad internacional.

Se dice que esto explica también las extrañas reuniones del presidente de la Asamblea Nacional, acompañado por la canciller Rodríguez, con Thomas Shannon, consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos. Los venezolanos se despidieron de la gobernante brasileña Dilma Rousseff y de inmediato viajaron a Haití, donde los esperaba Pamela White, embajadora norteamericana.

En los círculos diplomáticos de Caracas había desconcierto. ¿Se estaba negociando la salida de Nicolás Maduro? Lo apuntaban líderes de la oposición. Explicaría la presencia de Diosdado Cabello en tales eventos pero los mismos sectores de oposición opinaron que éste carecía de la habilidad necesaria para manejar un gobierno de transición, única posibilidad viable y aceptable en el país.

La Mesa de Unidad Democrática considera que todos esos rumores, algunos con sabor de vodevil, eran obra del grupo extremista del chavismo que alegaba tener confianza en las masas dispuestas a defender a cualquier precio las conquistas logradas, especialmente la expropiación de las fábricas y latifundios expropiados a los escuálidos. La MUD insistió en que la única salida posible, a la cual se había comprometido Venezuela en la reunión de Madrid, era la convocatoria de elecciones pulcras y limpias, para lo cual era indispensable la presencia de la OEA, la Unión Europea y UNASUR.

El Club de Madrid ha solicitado del nuevo secretario general de la OEA, Luis Almagro, que su primera tarea sea hacer que se cumpla la Carta Democrática Interamericana. El secretario general, según Felipe González uno de los integrantes más respetados del Club, debía convocar el Consejo Permanente para que adoptara las medidas necesarias para que se haga efectivo en Venezuela el sistema democrático que hoy es realidad en todos los pueblos.

Al inicio de la 45 Asamblea General de la OEA, Almagro abogó por defender la democracia y los derechos humanos, “por encima de tiendas políticas”, y se comprometió a escuchar tanto a los gobiernos como a la oposición de los Estados miembros. “Soy gobierno y oposición”, afirmó.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 0
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0