Vientres

Mundo · Inma Monsó
Me gusta 56
22 febrero 2019
Por su interés, publicamos este artículo de Inma Monsó, de ayer en el diario La Vanguardia.

Por su interés, publicamos este artículo de Inma Monsó, de ayer en el diario La Vanguardia.

Un hijo no es un parche. No es un parche para cicatrizar la herida narcisista. No es un parche para suplir una vida en la que los encuentros amorosos no han colmado tus expectativas. No es un parche para completar la foto de esa familia feliz que nos han vendido y que jamás ha existido salvo a ratos, como todo en esta vida. Un hijo no es un parche, aunque desear hijos para parchear la vida es legítimo: nuestros deseos son libres. Ahora bien: empeñarse en hacer realidad ese deseo a cualquier precio es algo muy distinto.

Un deseo no es un derecho. Un deseo intenso de ser madre o padre es una obsesión que se cura con el tiempo (por no mencionar los deseos que al cumplirse se convierten en un infierno). Emprender una batalla larga y compleja para llegar a fabricar un hijo mediante el alquiler de un vientre ajeno es de un narcisismo que debería hacer reflexionar a muchos. Cuando la vida obstaculiza nuestros deseos es responsabilidad del adulto enfrentarse al deseo insatisfecho o aprovecharlo para más altas miras.

Un embarazo no es un estado de gracia. No en la mayoría de casos. Es un estado natural, eso sí, tan natural como la enfermedad o la muerte. Fragiliza el organismo, altera las constantes y provoca todo tipo de problemas como cualquier embarazada sabe, que se subliman y soportan (la naturaleza es sabia de vez en cuando), por la compensación del encuentro con la vida que llega. Cada una puede hacer con su propio cuerpo lo que crea oportuno. Pero alquilar el cuerpo de otra mujer es, se mire como se mire, una mercantilización abu­siva en toda regla. Para disimularla, en los debates sobre el tema suele aparecer ­como adorno la palabra altruismo, el altruismo de la mujer que alquila el vientre. La falacia se desmonta por sí sola: todas las mujeres dispuestas a alquilar su vientre tienen economías modestas. Sospechosa coincidencia: ¿ninguna mujer rica o de clase acomodada es altruista?

Soy partidaria de que el Gobierno solucione la situación de las familias retenidas en Kíev (lo hecho, hecho está, ahí están esas vidas y que sea para bien), pero no de legalizar la gestación subrogada. Facilitar a los ciudadanos que paguen a cualquier precio un deseo que dista mucho de ser ­legítimo pone a estos al nivel de las cria­turas: se los infantiliza creyéndolos incapaces de satisfacer ese deseo por otras vías o de renunciar a él. Se les atribuye una inmadurez que, en este caso, es un defecto especialmente relevante, pues está en juego un crío, y se supone que los críos han de ser educados por adultos, no por otros críos incapaces de dar mejor salida a sus frustraciones.

Un gobierno que legitima la gestación subrogada es un gobierno que declara a sus ciudadanos incapaces de ­entender algo tan sencillo (repitámoslo de nuevo) como esto: que un deseo no es un derecho.

La Vanguardia

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 0
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 0
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 1
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0