Victoria de la enmienda de Chávez: ¿se ha acabado el desgaste?

Mundo · P.D.
Me gusta 0
16 febrero 2009
La mayoría de los electores aprobó este domingo la enmienda constitucional que permitirá al presidente Hugo Chávez volver a presentarse candidato en 2012, una victoria calificada de "histórica" por el mandatario. Esta primera enmienda a la Constitución de 1999 eliminará los límites a la reelección para el presidente y todos los demás cargos de elección popular como gobernadores, alcaldes y diputados. "La enmienda -explica Teodoro Petkok, director del periódico Tal Cual, hombre de izquierda y líder de la oposición cultural al chavismo- vulnera el principio de alternabilidad política en el Gobierno de la República: estamos ante la posibilidad de que una misma persona pueda aspirar a mantenerse de manera indefinida".

"La aprobación de la enmienda constitucional mediante referéndum, que le permitirá al presidente Hugo Chávez y a cualquiera que esté ocupando un cargo público una reelección continua, es reflejo de la profunda división en la que se encuentra el país", según afirma el sociólogo y analista político Tulio Hernández. "A Venezuela lo único que le queda en los próximos años es una gran violencia y una gran guerra", añade.  "Los resultados de hoy lo demuestran, somos casi mitad y mitad. Y el Gobierno no va a negociar, porque no cree en la economía de mercado, sólo cree en el Ché Guevara. Según Hernández, hay dos factores que contribuyeron al triunfo del Gobierno en este referéndum. "Hugo Chávez no es un líder normal, es un líder mesiánico, carismático, y él sigue manteniendo esa conexión con el pueblo venezolano, independientemente de que sus resultados reales no coincidan con las expectativas esperadas", explicó.

"En segundo lugar", explica, "éstas han sido una elecciones absolutamente tramposas. El Estado ha usado todas sus trampas, ha perseguido a todo el mundo". El cardenal venezolano Jorge Urosa, de hecho, afirmó este domingo que le habían informado de que algunos grupos de motorizados y algunos camiones habían circulado "como amedrentando", haciendo propaganda, "algo que debe ser corregido porque la campaña electoral terminó el viernes a las doce de la noche". ¿Y la oposición? Según Tulio Hernández, "la  oposición es un fiel reflejo de la sociedad venezolana: desconectada sin remedio". Antes del referéndum, Petkok sostenía que la popularidad de Chávez venía cayendo, "sobre todo eso, se ha incrementado más a partir del referéndum del año 2007, cuando perdió esa consulta". Y añadía: "a mi juicio el deterioro del presidente Chávez es irreversible. Esa impopularidad se ha producido en medio de una bonanza económica fantástica. Con precios estratosféricos, con disponibilidad ilimitada para el gasto público. Y aun así, este derroche no le permitió lubricar el carisma de que tanto se ufana".

¿El resultado de este referéndum supone que ese desgaste se ha frenado? Seguimos avanzando, contestan los líderes de la oposición. "Fuimos superados en votos, pero ya pasamos la barrera de los 5 millones, en un proceso que se planteó como un plesbicito", ha dicho el líder de Un Nuevo Tiempo, Omar Barboza. Por su parte, el dirigente de Podemos, Ismael García, resaltó que 5 millones de votos son más que el 50 por ciento del Parlamento y que ahora es imprescindible capitalizar este crecimiento en futuros procesos comiciales.

Noticias relacionadas

A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 0
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0
León XIV no quiere adoctrinamiento
Mundo · Guiseppe Frangi | 0
La doctrina, ha afirmado el Papa, es un proceso abierto: «fruto de la investigación y, por tanto, de hipótesis, de voces, de avances y de fracasos, a través de los cuales se trata de transmitir un conocimiento fiable, ordenado y sistemático sobre una cuestión determinada»....
4 junio 2025 | Me gusta 1