Venezuela no va por buen camino

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
2 octubre 2009
Chávez arrancó la campaña con miras a los comicios del próximo año, cuando debería elegirse la nueva Asamblea Nacional. Tal fue la advertencia de los analistas ante el anuncio de un nuevo plan, inyectando millones de dólares a la economía y relanzando las misiones. Dispuso conformar con sus ministros, elevados a varios al carácter de vicepresidentes, una comisión de mesa para darle mayor eficacia a la administración y "seguir luchando contra la burocracia, contra los retardos".

Reconoció por primera vez que los repuntes que ha registrado la tasa de desocupación marcan una tendencia alcista e informó de un plan especial de empleo e impulso a la producción. Por primera vez, igualmente reconoció el colapso de las misiones, y en especial Barrio Adentro. Según las encuestas, el índice de penetración de las misiones, que llegó a superar el 50%, bajó a 23%. Es evidente que el ensañamiento contra la empresa privada y la politización de las empresas públicas ha paralizado el aparato productivo. La respuesta fue elevar a la condición de vicepresidentes a varios de los ministros con gestiones más pobres, en lugar de mejorar la calidad de sus colaboradores.

En cuanto a las misiones Chávez expresó que vendría un contingente de médicos cubanos, lo cual se ha prestado a la especulación de que fue La Habana quien le llamó la atención sobre el deterioro de la política social y sus efectos adversos, si está en la idea de convocar elecciones. Chávez, dice un analista, quiere crear la percepción de un ambiente de esperanza hacia un futuro mejor, pero el plan se reduce a simples enunciados. "Estrategia para hacerle sentir a la gente que algo bueno pasará".

Lo que no entiende Chávez es que los hechos son tercos. La guerra contra el latifundio, como él la denomina, ha acabado con más de 2,5 millones de hectáreas dedicadas a la actividad agropecuaria, como la cría de ganado, producción de leche y al cultivo de caña de azúcar. Ni las cooperativas ni las comunas agrícolas han resultado, y el país tiene que dedicar centenares de millones de dólares a importar carne, leche y alimentos diversos. "Si no hay un cambio radical en la política agrícola, en 2013 no habrá ganadería en el país y habrá que importar azúcar en cifra cercana al consumo nacional", expresó un dirigente del sector. Para el Foro Económico Mundial (FEM), que compara el nivel de prosperidad y el potencial de crecimiento de 133 países tomando en cuenta un conjunto de componentes vinculados entre sí, el factor institucional es el más importante, entendiendo por tal las estructuras legales y administrativas en las que interactúan los individuos, las empresas y el Gobierno con el fin de generar ingreso y bienestar a la población. Venezuela ocupó el último lugar en materia institucional y en eficiencia del mercado laboral pues, de acuerdo con el criterio de las múltiples fuentes consultadas por el FEM, en el país no existe una clara relación entre los incentivos laborales y los esfuerzos de los trabajadores, y no se hace un uso óptimo del talento existente.

Dado que  el grado de desarrollo del aparato productivo es lo que permite elevar la eficiencia en la oferta de bienes y servicios e incrementar la productividad y la competividad de una economía, en la investigación del FEM aparecimos en el penúltimo lugar, superando sólo a Timor Oriental. Igualmente ocupamos el penúltimo lugar en la eficiencia del mercado de bienes. Muy pobre fue también la calificación en infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud y educación. Son los hechos constatados por un organismo de insospechable parcialidad. "Venezuela no va por buen camino", es la conclusión de quienes han analizado el informe del FEM.

Noticias relacionadas

El trono y el altar
Mundo · Concepción Díaz | 1
Hace algunas semanas en El Confidencial se ha publicado una noticia acerca de la disminución considerable del número de vocaciones al sacerdocio como también del número de personas que asisten a la misa dominical en la otrora católica Polonia. ...
13 agosto 2025 | Me gusta 4
La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0