Venezuela 2010 (3). El paquetazo de diciembre

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
3 enero 2011
El chavismo aceleró el paquetazo socialista antes de que se instale la nueva Asamblea. Aprueba una Ley Habilitante que faculta a la presidencia para gobernar por decreto durante año y medio.  El "paquetazo" tiene como objetivo impedir que la nueva AN, a instalarse el 5 de enero, pueda ejercer las funciones que le atribuye la Constitución.

El Reglamento Interior y Debates fue reformado para transferir a quien asuma la presidencia buena parte de las atribuciones que corresponden al plenario de la AN. La presidencia "procurará" que haya sesiones cuatro veces al mes, y queda facultada para convocar la sesión en sitios diferentes al Capitolio. La Ley de Partidos Políticos fue reformada para prohibir que diputados electos por un partido puedan votar con otro partido o declararse independientes. Es la reforma anti-talanquera, denominada así en razón de que Chávez la exigió para evitar saltos de "talanquera" de diputados electos en las planchas del PSUV. La AN extremó su diligencia para cumplir las órdenes que Chávez dio en "cadena". La Ley de Universidades, que pone fin a la autonomía, fue aprobada a las tres de la madrugada. La reforma a la Ley Resorte restringe el uso de Internet, prohíbe la difusión de mensajes en radio, TV y medios electrónicos que "fomenten zozobra o alteren el orden público", lo cual queda a la libre apreciación de funcionarios, autorizados para tomar medidas de suspensión e imponer multas multimillonarias. La ley de protección de la soberanía política y autodeterminación nacional prohíbe a las ONG recibir recursos del exterior y restringe que personalidades extranjeras puedan emitir opiniones en el país. La reforma de la ley del poder municipal, la de transferencias de competencias de los Estados y Municipios al poder popular, la del poder público y las del poder popular, en conjunto, se orientan a transferir las competencias y recursos de las Gobernaciones y Alcaldías a ciudades comunales, privadas de sufragio, sin organismos de control y sometidas exclusivamente a la Presidencia de la República. Eliminan las Juntas Parroquiales, que conjuntamente con las Alcaldías y Gobernaciones constituían la pirámide del Estado federal descentralizado, que es principio fundamental de la Constitución.

La AN ha tramitado 15 leyes, todas para hipotecar las funciones de la que fue electa el 26 de septiembre. Chávez sostiene que la AN puede seguir legislando hasta el 4 de enero. Para ese día la AN convocó una sesión extraordinaria, en la cual se dice que aprobarán leyes que están en trámite. Los analistas consideran que se ha producido un golpe de estado contra la Constitución. Sostienen que la anunciada radicalización legislativa de la revolución cierra el círculo de la "dictadura inédita" de Chávez para dar paso a un sistema claramente totalitario, copiado del modelo estalinista cubano. Los diputados de oposición han declarado que se proponen ejercer la representación que el pueblo les confió, al precio que las circunstancias impongan. Están convocando militantes que se hagan presentes el día 5 en el Capitolio. Las festividades de Año Nuevo han sido eclipsadas por la expectativa sobre lo que podía ocurrir ese día. Murió en Miami Carlos Andrés Pérez. Impresionante el testimonio de pésame que ha dado el país. Por acuerdo de la familia será enterrado en Caracas y se prepara una movilización popular que tendrá connotaciones políticas importantes.

Noticias relacionadas

El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza...
13 octubre 2025 | Me gusta 0
Dos años de guerra
Mundo · Michele Brignone | 0
El 7 de octubre, con todo lo que le siguió, es un punto de inflexión histórico y aún no podemos calcular todas sus implicaciones. La realidad ha mostrado que el simple uso de la fuerza, empleada por Israel, no la protege contra el odio y el resentimiento que sus acciones inevitablemente generan....
9 octubre 2025 | Me gusta 0
¿Qué paz dos años después?
Mundo · C. M. | 1
Sin tener en cuenta este tsunami de sufrimiento todo lo que se diga es insuficiente. Estamos ante la negación de la dignidad de las personas, ante una injusticia y ante una escalada de la represalia en la que ya es difícil precisar el origen de la culpa de lo que está sucediendo....
7 octubre 2025 | Me gusta 1