USA: el voto católico que está por llegar

Mundo · Lorenzo Albacete
Me gusta 0
8 noviembre 2012
¡Por fin terminó! Esta es la reacción que surge en las conversaciones telefónicas o por correo electrónico con muchos amigos: por fin las elecciones se han celebrado y ha terminado esta interminable e inmoralmente cara campaña electoral. Y después de todo eso, ¿qué ha cambiado? Obama se queda en la Casa Blanca, los demócratas siguen controlando el Senado y los republicanos, la Cámara de Representantes. Además, y a pesar de que ambos han prometido colaborar para afrontar los problemas del país, no hay muchos indicios que nos permitan afirmar que esta vez habrá espacio para una colaboración real.

Este cinismo es comprensible y yo mismo experimenté algo parecido al conocer los resultados, no hay duda de que será una tentación recurrente (o incluso un modo de justificarnos) la de abandonarse al cinismo de quien ya está intelectualmente cansado, demasiado cansado para intentar ir hasta el fondo de esta experiencia de decepción, hasta sus raíces.

Me han pedido que escribiera sobre el "voto católico" en estas elcciones, pero por el momento no dispongo de análisis detallados sobre cómo han votado los católicos, cuántos han votado a Obama y cuándos a Romney, cuáles han sido las motivaciones que les han llevado a optar por uno u otro, etc. En las elecciones anteriores, no aparecieron grandes diferencias, el menos inmediatamente, entre los esquemas para votar de los católicos y los norteamericanos de otros credos.

En esta cita electoral, , sin embargo, parece que ha habido una mayor insistencia pública de la jerarquía estadounidense sobre el hecho de que los católicos debían votar a partidos que estuvieran de acuerdo con la enseñanza moral de la Iglesia. La pregunta entonces es: ¿han seguido los católicos las indicaciones de los obispos? No tenemos datos fiables para responder a esta pregunta.

En algunos Estados se ponían en discusión materias específicas de relevancia moral, como la aprobación del matrimonio homosexual y la posibilidad de estas parejas para adoptar niños, la legalización de la marihuana, el aborto y la cobertura ofrecida y pagada por el gobierno para la contracepción. Tampoco aquí tenemos datos suficientes para establecer si el comportamiento de los católicos se ha visto influenciado por la doctrina de la Iglesia.

Por otra parte, muchos periodistas coinciden en señalar el hecho de que la victoria de Obama se debe a la confluencia a su favor del voto de varias minorías raciales, étnicas y religiosas, que se han convertido en la nueva mayoría norteamericana. También son unánimes al indicar la incapacidad del Partido Republicano para entender que esta nueva identidad del norteamericano "medio" puede ser la principal causa de su derrota.

Este nuevo perfil del ciudadano americano medio se puede ver en una parroquia católica de ciudad, donde es evidente el valor de la presencia y del espíritu de la cultura hispana, y la respuesta que da la Iglesia católica. Se está formando un "voto católico", y emergerá de estas comunidades.

Tomar en consideración este hecho acaba con la tentación del cinismo. Bajo este perfil, el hecho de que los hispanos constituyan la mayoría de los católicos en muchas áreas políticamente importantes de este país hace que los resultados de estas elecciones sean una puerta abierta a la nueva evangelización.

El presidente Obama puede captar la importancia de la presencia hispana y su papel en su victoria. Rezamos por él, como ha pedido Romney en su discurso tras la derrota, para que también pueda reconocer el origen de su alegría en la vida de la Iglesia.

Noticias relacionadas

El trono y el altar
Mundo · Concepción Díaz | 1
Hace algunas semanas en El Confidencial se ha publicado una noticia acerca de la disminución considerable del número de vocaciones al sacerdocio como también del número de personas que asisten a la misa dominical en la otrora católica Polonia. ...
13 agosto 2025 | Me gusta 4
La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0