Urgidos por el amarillo y azul de los ucranianos

Mundo · Compañía de las Obras España
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
8 marzo 2022
Estamos horrorizados, estupefactos, encolerizados… no hay palabras para describir cómo nos sentimos ante la invasión rusa de Ucrania y, sobre todos esos estados de ánimo, predomina la impotencia que fácilmente se torna en odio, violencia, indignación, o tristeza.

En este momento se requieren grandes decisiones políticas y estratégicas que no tomamos nosotros, son responsabilidad de nuestros gobiernos nacionales y supranacionales. Se prevé que ningún estado o alianza envíe soldados a esta nueva guerra europea por miedo a desatar una escalada global, este miedo parecería contener el ímpetu que personas e instituciones tenemos de ayudar a los agredidos; sin embargo, se ha acordado aplicar durísimas sanciones económicas a Rusia, se ha enviado armamento al ejército y población de Ucrania y Polonia está dando una lección al mundo derribando sus fronteras para acoger a los refugiados. Los grandes grupos empresariales, muchas veces acusados de codicia económica, han asumido su cuota de sacrificio cerrando sus actividades en Rusia y asumiendo así enormes pérdidas.

La sociedad civil en España se ha puesto igualmente en marcha, las ONG han lanzado campañas de ayuda, las AMPAs de los colegios y las agrupaciones vecinales recogen fondos, alimentos, mantas y todo tipo de útiles para aliviar el sufrimiento de las gentes de Ucrania que también llegan y llegarán a nuestro país, y así se agolpan numerosas iniciativas individuales y colectivas.

Los políticos han alcanzado cotas de unidad inimaginables en casi cualquier otra materia y ciertamente inédita en la política moderna a nivel nacional e internacional. Aunque es incomprensible la tibieza de algunas organizaciones y naciones que se abstienen en las votaciones o incluso llegan a apoyar esta invasión injusta e injustificada, la mayor parte de los países defiende el derecho internacional.

Y a nosotros, ciudadanos normales sacudidos por este horror y constreñidos a mirar más allá de nuestros quehaceres cotidianos, nos martillea una pregunta: “¿qué puedo hacer yo?”. Se la hacen los niños y nos la hacemos los mayores, porque todos sentimos la desproporción entre la magnitud del problema y nuestras capacidades. Aun así, tenemos una cosa clara: sea como sea, a pesar de nuestras limitaciones, no hay nada más urgente e importante que dar espacio a este deseo de ayudar, de no ser ajeno a la tragedia de la guerra. No estamos en este mundo para cruzarnos de brazos, eso frustraría nuestra propia existencia. No nos urge una bandera, sino que nos percibimos en comunión con los campos tostados y el cielo azul de un pueblo formado por personas como cada uno de nosotros.

Estamos deseosos de escuchar las iniciativas que toman los asociados y amigos de la Compañía de las Obras España para sostener al pueblo ucraniano y proponemos –para aquellos que se pregunten qué hacer– apoyar la campaña lanzada por la ONG CESAL (https://www.cesal.org/). CESAL es una organización que lleva décadas trabajando en zonas de conflicto y sacudidas por desastres naturales; además, es una de las asociaciones pioneras en España en desarrollar y madurar una red de centros y actividades de acogida e integración de refugiados y migrantes. Proponemos secundar su campaña porque hemos visto cómo su trabajo hace crecer la vida de las personas más necesitadas, posibilitando así que vehiculemos nuestro deseo de ayudar a los que están sufriendo esta guerra.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0