Universitarios en las FARC

Mundo · Ricardo Olvera
Me gusta 0
21 abril 2008
¿En qué mundillo de iras y prisas justicieras empezó el camino de esos jóvenes mexicanos rumbo al campamento de los narco-terroristas colombianos? "¿Dónde se siembran esas vocaciones redentoras, dispuestas a ir al infierno por la causa?". Con las palabras se cuestiona el escritor mexicano Héctor Aguilar Camín las razones por las que en pleno siglo XXI todavía hay jóvenes universitarios latinoamericanos dispuestos a entregar su vida en apoyo a una de las organizaciones "revolucionarias" más criminales de las últimas décadas en América Latina, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En el ataque aéreo que el ejército colombiano hizo el 1 de marzo al campamento que las FARC tenían en territorio de Ecuador, murió Raúl Reyes, el número dos de las FARC y otros 23 guerrilleros, al menos cuatro de ellos identificados hasta el momento como parte de un numeroso grupo de jóvenes universitarios mexicanos.

Varias decenas de ellos, aún no se sabe el número exacto, encabezados por Lucía Morett -estudiante de 26 años que sufrió severas heridas en el ataque- habían asistido al 8º Congreso Continental Bolivariano celebrado en Quito, Ecuador, a fines de febrero.

El discurso central del Congreso fue dado por Raúl Reyes mediante una video-grabación, y de ahí los jóvenes mexicanos se trasladaron al campamento en la selva, en el que, según lo informó hace unos días el propio presidente colombiano Francisco Santos a representantes de la Unión Europea , se entrenaba a decenas de jóvenes mexicanos y chilenos que después regresaban a sus respectivos países.

Según la inteligencia mexicana, Lucía era el principal enlace de las FARC con los "Círculos Bolivarianos" en varias universidades de México, grupos financiados por el Gobierno de Hugo Chávez como parte de su movimiento continental "bolivariano".

Según un informe de la Drug Enforcement Administration (DEA) publicado el 11 de marzo por el diario mexicano Milenio, las FARC controlan los territorios donde se produce más del 60% de la cocaína que los cárteles de Colombia y México introducen en Estados Unidos, en gran parte vía Venezuela.

El reporte también advierte que en los recientes años las FARC han encontrado "en la Ciudad de México una base para sus actividades de recaudación de fondos y un refugio seguro para llevar a cabo actos de propaganda", principalmente en universidades y grupos políticos radicalizados, de donde reclutan a muchos de sus nuevos adeptos.

"¿En qué libros, en qué autores, en qué sobremesas familiares, en qué periódicos, en la boca de qué maestros, en qué grupos políticos, bajo la guía de qué gurús, en qué mundillo de iras y prisas justicieras empezó su camino rumbo al campamento de las FARC colombianas, última tule de la degradación revolucionaria, resumidero criminal de las guerrillas latinoamericanas?", dice el artículo de Aguilar Camín.

"¿Dónde se siembran esas vocaciones redentoras, dispuestas a ir al infierno por la causa? ¿En la familia? ¿En la escuela? ¿En los círculos ultras de la universidad, alimentados de viejos manuales? ¿En la manipulación perversa de la credulidad juvenil por maestros de la pelea pasada? ¿En la intimidad impredecible de cada quien? ¿En los caminos torcidos de la libertad y las trampas laicas de la fe? ¿En la molienda de la historia que repite al infinito sus errores, es decir, sus tipos y biotipos, sus tragedias y sus farsas, sus villanos, sus héroes, sus ingenuos?".

 

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2