Proclamación del rey Felipe VI

Unidos contra el dragón

España · Francisco Pou
Me gusta 360
19 junio 2014
Felipe simboliza una nueva generación a la que pedimos, sobre todo, un respeto a nuestra Historia y ambición humanista en construir la convivencia. Sin caras de bicarbonato

Decía ya Aristóteles que no se piensa sin imágenes o símbolos, que para los griegos eran “la exteriorización de una idea”. Y decía ayer, el primer día de Felipe VI, que su papel es ser “símbolo”, lo dice la Constitución, de la unidad y permanencia del Estado.

Ha sido un buen discurso. Algunos podían esperar un discurso de “límites”, o de definición de poder, y se han encontrado con un discurso sin límites, de escuchar sin límites, de poner límites a las “diversas formas de sentirse español”, un buen dardo para quien presupone el mal del nacionalismo en el contrario , y en el contrario, el nacionalismo “distinto”. Hay muchas maneras de sentirse español, y el proyecto cultural de España es hacer sitio a todos. Incluso a quienes acudían al primer discurso del Rey con estudiada cara de bicarbonato. Y no por la derrota de fútbol ayer de la selección. Porque parecía que la selección de fútbol, con tan brillante pasado, iba a darnos una gran renta de presente. Error; eliminados súbitamente nos hacía caer en la cuenta de que el tiempo pasa, los años se cumplen y las generaciones tienen que aflorar.

Hoy el Rey, como en el fútbol Vicente del Bosque, nos hace ver que es la hora de cosas nuevas, protagonizadas por personas nuevas, y que la renta de la mítica Transición Democrática, como en el fútbol y nuestra derrota ayer contra Chile, no es garantizar hoy rentas de convivencia, sino  inteligencia de relevo, protagonismo de presente. No eliminó ayer el Rey a ningún equipo. No puso límites a nuestra convivencia, nuestras lenguas, nuestras instituciones históricas. Felipe simboliza una nueva generación a la que pedimos, sobre todo, un respeto a nuestra Historia y ambición humanista en construir la convivencia. Sin caras de bicarbonato. Recordando, en castellano, que las lenguas son la garantía de unidad y la esencia de la identidad de las culturas. Y citando a Espriu, Aresti y Castelao al referirse a la riqueza de lenguas en España, cuyo cuidado está al cargo de todos. Entendernos en castellano, aprendiéndolo cada uno en su lengua propia, que no es únicamente la de Machado.

Hablábamos de símbolos y fútbol para entender mejor al Rey. Y el problema central de España fue contundentemente centro del discurso; los españoles, la mayoría de ellos, sumidos en una profunda crisis que parece anular el futuro de la generación del Rey. Ese es el auténtico dragón de hoy en nuestra Historia.  Y en todas las lenguas de España estamos convocados para darle muerte con la vida en convivencia, juntos. Si hace falta, con bicarbonato.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0