Historias urbanas

Una puerta al cielo

Cultura · Ángel Satué
Me gusta 36
9 diciembre 2020
Ávila, santa Teresa y san Juan de la Cruz. Con motivo de la peregrinación de la parroquia antes de la pandemia, me quedé impactado de imaginar una escena… El pequeño cuartucho abulense tiene años, cientos de años. Está encastrado en el muro, abierto al mundo enclaustrado, enrejado. Diríase que es una península de este mundo, de ruidos, que se adentra en otro mundo silencioso. Pero si algo destaca de este cuarto de techos bajos, de entrada estrecha y baja, al menos para los hombres y mujeres de este siglo XXI, es que es una puerta al cielo.

Ávila, santa Teresa y san Juan de la Cruz. Con motivo de la peregrinación de la parroquia antes de la pandemia, me quedé impactado de imaginar una escena… El pequeño cuartucho abulense tiene años, cientos de años. Está encastrado en el muro, abierto al mundo enclaustrado, enrejado. Diríase que es una península de este mundo, de ruidos, que se adentra en otro mundo silencioso. Pero si algo destaca de este cuarto de techos bajos, de entrada estrecha y baja, al menos para los hombres y mujeres de este siglo XXI, es que es una puerta al cielo.

En esta pequeña habitación, cerca de donde santa Teresa tuvo su celda, y cerca de la cocina del monasterio, ahora espacios anejos al altar de la iglesia, se sentaba, quiero pensar que pacientemente, san Juan de la Cruz. España de sanjuanes y donjuanes.

¿Acaso no cabe asombro mayor, saber que, desde este pequeño espacio, lo que quede atado o desatado tiene su impacto en toda la eternidad entera y, sobre todo, en uno mismo? Más asombroso, si cabe, que los pecados que confesara san Juan a las monjas de clausura, que los habrían de tener pues antes que monjas, y antes que enclaustradas, tenían la condición humana.

Subir dos escalones para, sobre paredes encaladas y un bajo techo con pequeñas vigas de madera, sentado sobre un banco que nace de la pared, duro y escaso, ahí, san Juan escuchó cientos de confesiones, tal vez miles.

Esa es la puerta del cielo, una de ellas. Esos pecados ya perdonados dejan de actuar en la vida de uno. Dejan de existir. Dejan de tener inercia en nosotros. La cicatriz perdura, empero, y el Señor nos pide nuestra humildad, nuestra alegría y nuestra entrega, para simplemente dejar espacio en nuestra memoria y en nuestro querer, a su inmensa misericordia.

Noticias relacionadas

Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 3
Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1