´Una política subsidiaria de la vida social puede aportar mucho´

Mundo · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
14 noviembre 2011
Entrevista a Domingo Sugranyes, presidente de la Fundación Centesimus Annus sobre el manifiesto de CL con motivo de la crisis.

¿Qué la ha parecido el manifiesto?

Me parece positivo su enfoque constructivo, alejado de actitudes defensivas,  temerosas o desengañadas; me alegro de esta aportación que como en otras ocasiones Comunión y Liberación hace al debate pre-electoral. Es una voz católica sin complejos, sin ataduras del pasado, que habla un lenguaje actual. Espero que el ejemplo cunda.

En el texto se afirma que una de las condiciones necesarias para el cambio en esta crisis es el reconocimiento de la realidad como algo positivo. ¿Coincide con esta afirmación?

Reconocer la realidad supone ahora coraje para asumir, describir y analizar la desoladora situación económica actual, algo que la competición política hace difícil porque podría desanimar al elector. No es nuestro caso de momento, pero estamos viendo en otros países del Sur de Europa la formación de gobiernos técnicos, liderados por expertos no elegidos, como la última cartucha para enfocar la realidad y los pasos a dar en toda su crudeza. Dicho esto, entiendo lo que dice el manifiesto, que se sitúa en otro nivel, y estoy de acuerdo siempre y cuando se diga -como entiendo que quiere decir CL- que la actitud positiva está en las personas.

Se asegura que la reactivación del crecimiento "nace de ese instante imprevisible en el que un hombre genera algo nuevo -productos, servicios, valor añadido, belleza para sí mismo y para los demás- en su familia en su comunidad, en su empresa, en todo". Es un factor que no se suele tener en cuenta, ¿por qué?

Me parece una idea bonita pero incompleta. El instante de la creatividad existe, pero para que dé frutos se necesita igualmente perseverancia, rigor en la acción, capacidad de asumir riesgos y deseo de llegar a resultados. Desgraciadamente la educación a la pasividad y una quizás excesiva valoración del instante genial de la creación hacen que en muchas personas falten las condiciones para un compromiso cívico continuado y efectivo, aun siendo modesto. Por ello yo personalmente insistiría otro tanto en estas virtudes que determinan un trabajo bien hecho, que me parecen esenciales para que España recupere el avance hacia más productividad y salga de esta durísima crisis.

La política se considera subsidiaria de la vida social, ¿qué puede aportar en este momento ese enfoque?

Esta idea de la política subsidiaria de la vida social puede aportar mucho: se trata en efecto de poner un término a la política-espectáculo que hemos tenido estos últimos años, esa forma de jugar con ideas, proyectos, leyes / decretos e inversiones públicas como para una tómbola televisada. Espero que el tremendo fracaso que entre todos hemos producido sirva para fomentar en los políticos la voluntad de dedicarse a resolver los problemas con sentido del bien común, olvidándose del efecto en la galería. Políticos con menos "glamour" y más capacidad de servicio. Y luego está la otra parte: que la sociedad civil realmente asuma el papel que le corresponde, y esto supone que en lugar de "indignarnos" indefinidamente nos dediquemos a resolver problemas a nuestro nivel, como en los excelentes ejemplos que señala el manifiesto. En este sentido, repito, este documento merece amplia difusión.

Noticias relacionadas

¿Qué quiere Hamás?
Mundo · Michele Brignone
¿Cómo ha justificado Hamás el atroz ataque del 7 de octubre y cuáles eran sus objetivos? Tras la operación "Diluvio de al-Aqsa", los dirigentes políticos del movimiento islamista palestino han intervenido abundantemente en diversos canales árabes para explicar sus razones....
28 noviembre 2023 | Me gusta 1
Ataques a los hospitales de Gaza
Mundo · Claudio Fontana
Durante los últimos días, la ofensiva israelí se ha centrado en el norte de la Franja de Gaza, especialmente en los hospitales, considerados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) puestos de mando utilizados por Hamás....
21 noviembre 2023 | Me gusta 0
Amalek, o la guerra santa de Netanyahu
Mundo · Martino Diez
La regresión moral que ha desencadenado la Tercera Guerra de Gaza se ha acelerado desde que  el primer ministro israelí ha comparado a los palestinos con Amalec, la población que el profeta Samuel ordenó exterminar a Saúl, el primer rey de Israel (cf. 1 Sam 15)....
14 noviembre 2023 | Me gusta 1