Una misa en Tel Isqof desafía al Estado islámico en Iraq

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 122
11 noviembre 2014
Los cristianos de la ciudad de Tel Isqof en la provincia de Nínive han celebrado su primera misa desde que el pasado 7 de agosto el Estado islámico conquistara esta zona. La celebración tuvo lugar el 10 de noviembre en la iglesia de Santiago y fue celebrada por los padres Ro1oney Ishak y Karam Naguib. Según fuentes locales citadas por la web Mcn Direct, en la misa participaron cientos de personas, sobre todo cristianos procedentes de la ciudad de Alqosh y la provincia de Dohuk.  

Los cristianos de la ciudad de Tel Isqof en la provincia de Nínive han celebrado su primera misa desde que el pasado 7 de agosto el Estado islámico conquistara esta zona. La celebración tuvo lugar el 10 de noviembre en la iglesia de Santiago y fue celebrada por los padres Ro1oney Ishak y Karam Naguib. Según fuentes locales citadas por la web Mcn Direct, en la misa participaron cientos de personas, sobre todo cristianos procedentes de la ciudad de Alqosh y la provincia de Dohuk.  

Liberada por las milicias kurdas el 17 de agosto, la ciudad de Tel Isqof estuvo desierta durante meses por miedo a nuevos ataques terroristas. Para los residentes, estas celebraciones realizadas a pocos kilómetros de Mosul, cerca de Al-Raqqa, ciudad simbólica del califato islámico de Abu Bakr Al-Baghdadi, son al mismo tiempo un signo de esperanza y un desafío a la brutalidad y violencia del IS, cuyo objetivo es eliminar el cristianismo en Iraq.

Entre los días 6 y 7 de agosto, los terroristas wahabís del IS conquistaron las zonas de Tilkaif y Hamdaniya, sedes de una de las comunidades cristianas más importantes al norte de Iraq, obligando a más de 125.000 personas a abandonar sus casas, de las cuales al menos 25.000 emigraron al extranjero como refugiados políticos.

En Tel Isqof vive desde hace siglos una importante comunidad cristiana caldea de etnia asiria con casi 4.000 personas. El pueblo está dentro de una zona multirreligiosa caracterizada por importantes comunidades musulmanas sunís y de la minoría yazidí, violentamente perseguida por los milicianos del IS.

Noticias relacionadas

La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0
En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1