Una mirada (in)habituada

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 2.077
12 diciembre 2013
“¡Él no miraba el mundo con una mirada habituada!” (Péguy). 

Tenía una mirada indeciblemente nueva, una mirada no embotada, no cansada, no aplastada bajo los intentos, bajo los remordimientos, bajo los arrepentimientos, bajo los remiendos (Verónica).  

Péguy está hablando de Victor Hugo. En su libro Verónica. Diálogo de la historia y el alma carnal (también llamado Clío) dedica páginas y páginas a hablarnos de la genialidad (eterna e infantil) de Victor Hugo. Es eterna porque parece descubrirnos cosas que siempre estuvieron ahí (y que paradójicamente nunca nadie había visto). También porque la inteligencia de los que llamamos genios se remonta a un origen misterioso, a un “arché” más profundo que ellos mismos. Y al mismo tiempo es infantil. Sólo hay genialidad, parece decir Péguy, si el niño que un día abandonamos vuelve a preguntar y a curiosear.  

“Todas las esperanzas, todas las carreras del genio se nos abren secretamente. No tendremos, no tenemos más que retomar la senda del niño que fuimos”. En estas palabras parecen resonar esas otras más antiguas, pero igual de eternas: “Si no os hacéis como niños…”. La genialidad que persiguen tantos hombres, que en el fondo todos perseguimos, se nos escurre de las manos y no sabemos por qué. “La mayor parte de las fortunas son gratuitas”, aclara Péguy.  

“¡Él no miraba el mundo con una mirada habituada!”. “Veía el mundo, en fin, como si acabara de venir al mundo. Veía el mundo como si saliera de las manos del fabricante”. ¿Volverá a nosotros el ansia irrefrenable de los niños, esa que ya hemos perdido bajo los intentos y los remordimientos, bajo los arrepentimientos y los remiendos? Quizás tengamos que volver a gatear si queremos pasar a las mejores estancias, si no nos queremos perder los secretos eternos de la vida.  

Noticias relacionadas

Ciao, Luca
Cultura · Jordi Molas | 0
"Amor" será recordado como uno de los mejores trabajos del año 2025. Y, probablemente, de la década. Nada más terminar la primera te invita a una segunda....
3 marzo 2025 | Me gusta 3
Celebremos mientras tengamos memoria
Cultura · Jordi Molas | 0
Cala Vento solo hablan si tienen algo que compartir. Han sacado un nuevo disco que es nido de guitarras distorsionadas y baterías poderosas. Con Brindis celebran y brindan por todo aquello que los ha llevado a estar donde están....
10 febrero 2025 | Me gusta 6
Encuentro con Don Quijote en París
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
He podido reflexionar sobre nuestro personaje más universal a partir de su huella en Europa. El genio literario del autor sabe combinar, a lo largo de toda la obra, la locura y la sabiduría....
23 enero 2025 | Me gusta 1