ELECCIÓN PAPA FRANCISCO

Una excepción que confirma la regla

Mundo · José Ramón García Hernandez
Me gusta 0
14 marzo 2013
José Ramón García Hernández, Secretario Ejecutivo de Relaciones Internacionales del PP, valora para Páginas Digital la elección del Papa Francisco.Ayer estaba de viaje a Bruselas y cuando encendí el móvil un mensaje escueto nos anunciaba que teníamos "fumata blanca". La emoción me sacudió por la celeridad con la que todo se estaba desarrollando y quise estar atento a todos los signos. De repente en un avión lleno de españoles empezaron a transmitirse las noticias que llegaban... "es argentino" - oí por atrás -"¿quién?" - preguntaba otro -.

José Ramón García Hernández, Secretario Ejecutivo de Relaciones Internacionales del PP, valora para Páginas Digital la elección del Papa Francisco.

Ayer estaba de viaje a Bruselas y cuando encendí el móvil un mensaje escueto nos anunciaba que teníamos ´fumata blanca´. La emoción me sacudió por la celeridad con la que todo se estaba desarrollando y quise estar atento a todos los signos. De repente en un avión lleno de españoles empezaron a transmitirse las noticias que llegaban… ´es argentino´ – oí por atrás -´¿quién?´ – preguntaba otro -.

El signo, mal que pese a los detractores, es que algunos en España seguimos siendo católicos. Después, se escucharon conversaciones entrecortadas sobre la personalidad del nuevo Papa y los aparatos electrónicos se colapsaban por la deficiente wi-fi del aeropuerto, lo que nos demuestra que tanto la tecnología como la ciencia a veces fallan, pero la Iglesia está siempre como un reloj. Y enseguida me puse hablar con dos españoles, Blanca y Joannes, que agradecieron compartir las primeras imágenes de Francisco I. Otro signo de la universalidad de la Iglesia, sus imágenes y sus mensajes. 

Y ¿cómo nos viene este Papa?, es otro Papa venido de ´lontano´ como dijo Juan Pablo II, y ya ven la que nos montó, el renacer indiscutible de la Iglesia. Así que esta es otra excepción que confirma la regla, la centralidad de la Iglesia está donde Cristo pone su corazón. Otra de las excepciones estaba en la cruz humilde que portaba sobre su pecho y sobre la que espero más noticias, pero me temo que es una cruz con historia y que lleva aparejada sufrimiento ofrecido. Una cruz franciscana. Un nombre, Francisco, asociado a dos grandes santos de la Iglesia, San Francisco de Asís, al que Dios le encarga no sólo cuidar de los pobres, sino además el renacer de una Iglesia que estaba en peligro, incluso derruida. Otro santo, este jesuíta, San Francisco Javier, que sabe lo que es el ecumenismo y el abandono total en Dios.

Me temo que nos viene una revolución en todo orden a la Iglesia. El Cardenal Bergoglio tenía fama de reformador, un buen reformador sabe que solo que se reforma permanece, y este es el aire que enfrentará la nueva Curia. Un hombre que se ha desenvuelto en la austeridad vital, renunciando a los honores del mundo, sabe donde deben estar el Vaticano y toda la Iglesia. Un hombre que no se dejó seducir por el mundo de la Teología de la Liberación. Un jesuíta en un mundo y una Compañía sacudida. Y sin embargo, como todos los jesuítas, con un halo de encarar la modernidad mirándola a los ojos. Un jesuíta argentino como Castellani.

Los retos que tiene la Iglesia no son lo que los enemigos de la misma plantean, y empezarán a denigrarle como hicieron con Ratiznger. Nada de descafeinar el mensaje para hacerlo atractivo a sus periódicos o televisiones, si no que le pregunten a Cristina Fernández de Kirchner, que evitaba ir a sus homilías. Nada de ocuparse solo de los pobres para que los ricos se salven por sus medios, todo lo contrario, total disponibilidad y capacidad de escucha. Con todos los que sufren víctimas de cualquier injusticia, amor incondicional. Y esa es la Iglesia que nos viene. Este triduo de Juan Pablo II, que volvió a la Iglesia a su Misión, de Benedicto XVI, que volvió a lo básico del cristianismo, Fe, Amor y Caridad en sus encíclicas, llega Francisco I, el Papa negro de la profecía, para dar plenitud en la humildad y la oración. Y si no, interpreten su presencia en el Balcón ayer. Lo primero, ser Pastor de su diócesis de Roma, y rezar. Dos oraciones nada más empezar, ese es el mensaje de la Virgen que se aparece en Medjugorje y esa es la renovación que necesitamos.

En un mundo globalizado que se está edificando sobre demasiadas injusticias apiladas, la voz de un moderno San Francisco es más que necesaria. Y para alguien que no ha hecho del boato su seña de identidad, son malos tiempos para aquellos en el Vaticano que se han vendido al poder. No va a funcionar así.

Y la última excepción tiene que ver con su condición de jesuíta. El fundamento de la espiritualidad ignaciana son los ejercicios espirituales, el discernimiento del bien del mal y seguir la voluntad de Dios, para alabarle, hacer reverencia y servir. Este va ser un signo de este papado que empezó ayer. También, los jesuítas, con el conocimiento político de San Ignacio, sólo podían excepcionalmente aceptar ser obispos para no despertar rivalidades en la Iglesia. Si el Espíritu Santo y sus eminencias lo han elegido, será porque sin duda a los ojos de Dios es excepcional y lo que nos viene estará a su altura. Solo podemos dar gracias… ¡ah! y rezar, que nos mandó a descansar para afrontar con fuerzas lo que tenemos que hacer.

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1