Filipinas

Un tifón como un tsunami

Mundo · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 201
11 noviembre 2013
El superior regional del Pime (Pontificio Instituto Misiones Extranjeras) en Filipinas afirma que serán necesarios aún unos días para tener un cuadro claro y un balance seguro. Las zonas más golpeadas, Samar y Leyte, están aún sin electricidad y sin comunicaciones. Los sobrevivientes comparan al ciclón con un tsunami.

El superior regional del Pime (Pontificio Instituto Misiones Extranjeras) en Filipinas afirma que serán necesarios aún unos días para tener un cuadro claro y un balance seguro. Las zonas más golpeadas, Samar y Leyte, están aún sin electricidad y sin comunicaciones. Los sobrevivientes comparan al ciclón con un tsunami.

´El tifón Haiyan provocó la muerte de una 1200-1300 personas pero esto es un balance provisorio. Las autoridades estiman que los muertos llegarán a unos 10.00, mirando la grandeza de las destrucciones y el área devastada´. Es cuanto afirma a el superior regional del Pime (Pontificio Instituto Misiones Extranjeras) de Filipinas, el p. Gianni Re. ´Para un cuadro más preciso necesitamos esperar aún algunos días´, explica. ´La zona más golpeada, las dos islas de Leyte y Samar, en Filipinas central, están aún sin electricidad y sin comunicaciones, por lo cual todavía no podemos tener una visión clara de lo sucedido y de los daños a personas o cosas´.

Las autoridades filipinas estiman que las víctimas podrían llegar ser 10.000, haciendo del tifón Haiyan el desastre mortal más grande para el país

Elmer Soria, jefe de la policía regional de la provincia de Leyte, declaró que al menos el 70-80 % de las casas y de las estructuras que se encontraban en el paso del tifón, fueron destruidas.

El escenario de las pequeñas ciudades y pueblos es impresionante: techos dados vuelta, columnas de cemento en pie alrededor de casas destruidas, palos de luz caídos, autos arrastrados por centenares de metros. Muchos sobrevivientes y miembros de las escuadras de emergencia coparan el desastre con un tsunami.

El pasado 8 de noviembre, el tifón Haiyan  se desató contra las islas de Leyte y Samar, las primeras islas en el sudeste del archipiélago con vientos de 315 Km/h, causando olas de hasta tres metros de altura que penetraron en tierra firme. El tifón prosiguió su recorrido por otros 600 Km, devastando cuánto encontraba.

Bah Ki-Moom, secretario general de la ONU, declaró estar ´profundamente entristecido por el enorme número de vidas perdidas´ y prometió que las agencias de la ONU: ´responderán en modo inmediato para ayudar a las personas involucradas y golpeadas por el desastre´.

Noticias relacionadas

¿Qué quiere Hamás?
Mundo · Michele Brignone
¿Cómo ha justificado Hamás el atroz ataque del 7 de octubre y cuáles eran sus objetivos? Tras la operación "Diluvio de al-Aqsa", los dirigentes políticos del movimiento islamista palestino han intervenido abundantemente en diversos canales árabes para explicar sus razones....
28 noviembre 2023 | Me gusta 1
Ataques a los hospitales de Gaza
Mundo · Claudio Fontana
Durante los últimos días, la ofensiva israelí se ha centrado en el norte de la Franja de Gaza, especialmente en los hospitales, considerados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) puestos de mando utilizados por Hamás....
21 noviembre 2023 | Me gusta 0
Amalek, o la guerra santa de Netanyahu
Mundo · Martino Diez
La regresión moral que ha desencadenado la Tercera Guerra de Gaza se ha acelerado desde que  el primer ministro israelí ha comparado a los palestinos con Amalec, la población que el profeta Samuel ordenó exterminar a Saúl, el primer rey de Israel (cf. 1 Sam 15)....
14 noviembre 2023 | Me gusta 1