Un repaso por Twitter

Sociedad · Elena Santa María
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 5
16 junio 2021
Hacer orden de los archivos digitales es mucho más complejo que ordenar papeles o libros en una estantería.

El recurso más rápido es pensar en cuándo y con quién lo has compartido, probablemente siga en la bandeja de enviados. O si era algo especial, que te ha llamado la atención por cualquier razón, aparecerá en tus perfiles de redes sociales.

Es un desorden totalmente evitable, pero que se acumula y se va haciendo una gran bola. Y te hace perder una mañana entera bajando el timeline de Twitter. O también encontrarte. Esta vida frenética que llevamos es muy traicionera con la memoria, y de repente descubres que a lo largo de tus años twitteros ha pesado más todo aquello que es un canto a la alegría y a la belleza que lo reivindicativo, lo ideológico o incluso lo estrictamente profesional.

Voy del final al principio. Recientemente he compartido un artículo de Cristina García Casado en La Opinión de Zamora, mi último descubrimiento. Escribe lo que ha sido para ella estar un año alejada del mar –qué tendrá el mar–. Otro ejemplo, lo que escribe Esperanza Ruiz en La Iberia a raíz de unas declaraciones rutinarias de Cuca Gamarra en el Congreso: “Al fin y al cabo, eso, escribir, publicar selfies, asumir una portavocía política, cocinar, meter la pata o hacer declaraciones de dudosa consistencia intelectual también lo hacemos para que nos quieran”.

Entre medias aparecen también algunas preocupaciones: precariedad laboral, el alarmante aumento de casos de problemas de salud mental, alguna reivindicación feminista. Alguna queja a @cercaniasmadrid por el retraso de los trenes. Una portada de Vanity Fair con el único titular: “L’amore vince tutto”. Alabanzas a los vecinos que han agarrado una pala y se han echado a las calles a retirar los restos de Filomena. Certificación de la llegada de los Reyes Magos.

O un poema de Silvio Rodríguez que aparece en el diario de Yoyes: “Esta extraña tarde desde mi ventana trae la brisa vieja de por la mañana. No hay nada aquí, sólo unos días que se prestan a pasar, sólo una tarde en que se puede respirar, un diminuto instante inmenso en el vivir. Después mirar la realidad y nada más”. Hoy Twitter ha sido la ventana. Mirar la realidad y nada más. Qué ciegos estamos a veces.

Noticias relacionadas

De tecnócratas y Netflix
Sociedad · GONZALO MATEOS
Muchos nos conformamos con esa vida cómoda y entretenida en la que no dependemos de nadie y en la que se nos ahorra la angustia de elegir bien. El mercado y la tecnología no consiguen sostener una antropología a la altura de los tiempos....
16 marzo 2023 | Me gusta 3
Nada da igual
Sociedad · GONZALO MATEOS
Un sistema democrático hueco y formal no evita que se desate la violencia. Para pervivir hace falta cada acto cotidiano, y no el mero repetir de palabras vacías y actos fatuos" ...
16 febrero 2023 | Me gusta 5
Entre suspiros y latidos
Sociedad · ÁNGEL SATUÉ
Suspiro y latido cabalgan nuestros miedos, nuestros deseos, nuestras ganas de vivir. En el suspiro anhelamos, y en el latido vivimos....
9 febrero 2023 | Me gusta 2
“Homo curans”
Entrevistas · Juan Carlos Hernández
El autor nos cuenta su nuevo libro que se presentará el próximo miércoles 8 de febrero y cuyos beneficios irán destinados a la labor del Centro Asistencial San Camilo, donde se atiende a personas dependientes y enfermos terminales...
5 febrero 2023 | Me gusta 1