Un quiero y no puedo

Cultura · Cristian Serrano
Me gusta 0
18 noviembre 2012
Vísperas de mucho, días de nada. Sentencia fatalista del prolijo refranero español, que suele acertar en la inmensa mayoría de ocasiones. Así fue el domingo y es que el que mucho abarca poco aprieta, dicen también en mi pueblo.

Pues así somos nosotros los españoles, y a mucha honra. Ni corto ni perezoso, final de la Davis y final del mundial de fútbol sala, ¿acaso no era posible? Claro que lo era y digo bien hablando en pasado, porque vaya varapalo nos llevamos primero en tierras tailandesas y después en la República Checa.

Atormentados y obsesionados pasaron muchos la semana que soñaban con dos palabras mágicas para unos y malditas para otros, sí hablo de pista rápida. Cada cual en su casa viste y calza como le viene en gana; no fue sino esto lo que hicieron los checos, venciendo de pie y sin sudar en exceso. David Ferrer jugó el papel de madre animando y manteniendo la esperanza hasta el quinto punto donde el murciano Almagro se la jugó y acabó pagando caro un primer set para olvidar.

No éramos favoritos, no hubo sexta ensaladera, se quiso pero no se pudo.

Como el día que las noticias dan la subida una vez más del paro, tal cual fue el último día de la tercera semana del penúltimo mes del año, pero en esta ocasión en materia deportiva.

Dicho lo cual, la roja de futbol sala, la de las dos estrellas no pudo con la Brasil de Falcao, que guste o no, ya sea en césped ya sea en parquet, sigue siendo cuna de fútbol.

¿Cómo cambian las cosas en apenas un minuto? La reina sigue siendo la reina y es que abre brecha con España en eso de ganar mundiales.

Cinco a dos queda la cosa en una jornada poco hermosa.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3