Un millón, dos millones, más de…
|
19 octubre 2009
Si éramos un millón, dos millones, más de dos millones de ciudadanos que nos reunimos en Madrid el día 17 de octubre, no importa. Lo importante es que todos los presentes y muchísimos más ausentes, que por diversos motivos no nos pudieron acompañar, estábamos de acuerdo en que el Gobierno debe retirar el proyecto de ley sobre el aborto, todos de acuerdo en el reconocimiento de que existe el derecho a la vida -como uno de los fundamentales entre los derechos humanos-, no el derecho al aborto, en que toda vida vale la pena, en favorecer a la mujer y a la maternidad, etc.Todo esto en un clima positivo, de alegría, de fiesta, de amistad, de juventud (lo que más se veía eran jóvenes de ambos sexos, pero especialmente femenino), por tanto, de progresismo. Se notaba que todos queremos vivir en una "cultura de la vida" en contraposición de la "cultura de la muerte" que nos están imponiendo.
Por cierto, ni un solo insulto oí en las más de dos horas de manifestación, ni durante los comentarios anteriores y posteriores a la manifestación. Tampoco en el autobús en el que viajé. Se palpaba el exquisito respeto a todas las autoridades.
Repito, pienso que no importa si éramos uno o dos millones, lo que importa es la vida de todos, especialmente la de los más inocentes e indefensos, la de los no nacidos.
Noticias relacionadas
La lista del profesor Omero
Alessandro D’Avenia es un profesor dedicado desde hace más de veinte años a la enseñanza e imparte clases de latín e italiano en un instituto. Es doctor en letras clásicas y ha escrito novelas y ensayos de gran éxito en Italia y otros países. ...
24 junio 2022 |
Pasolini, Gennariello y las trampas del mundo
“En 1947 llegó un joven profesor de lengua, pasó lista y se presentó. Se llamaba Pier Paolo Pasolini. En los dos años que pasamos con él fuimos los alumnos más afortunados del mundo. ...
9 junio 2022 |
Gatsby, aspirar a lo eterno y quedar preso en la tierra
La conquista de Daisy, el espejismo del progreso, corriendo detrás que algo que huye. Son los temas de la obra maestra, siempre actual, de Francis Scott Fitzgerald, “El gran Gatsby”...
3 junio 2022 |
En lo más pequeño está lo divino
El papa Francisco ha reconocido a Hugo Rahner (1900-1968) como uno de los maestros que desde su juventud le permitieron identificarse con el carisma ignaciano. Así lo narraba recientemente Santiago Madrigal en un artículo publicado en La Civiltà Cattolica. ...
26 mayo 2022 |